Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog El servicio del deceso y el impacto de la tecnología

El servicio del deceso y el impacto de la tecnología

dos personas mirando una tablet en un entorno muy digital

La digitalización está revolucionando todos los sectores, incluido el funerario. Cada vez más familias y aseguradoras incorporan tecnología para hacer más sencillo y humano el proceso tras un fallecimiento. Según datos internos de Iris Global, el 67 % de las familias eligen realizar parte de los trámites de deceso de manera digital para mayor comodidad y rapidez.

¿Qué papel tiene la tecnología en el proceso de deceso?

 

La tecnología permite automatizar gestiones administrativas, agilizar autorizaciones y ofrecer homenajes virtuales que reúnen a familiares a distancia. Esta digitalización reduce el estrés en momentos difíciles y aporta mayor transparencia en cada paso del proceso.

Principales innovaciones tecnológicas en el sector funerario

 

Hoy destacan la firma electrónica para autorizaciones, plataformas online para gestión documental, y memoriales virtuales donde los allegados pueden rendir homenaje. Además, ya existen servicios para gestionar la huella digital del fallecido, eliminando cuentas y datos personales en redes sociales y plataformas online.

Ventajas de la gestión digital para las familias

 

La digitalización aporta rapidez, ahorro de tiempo y facilita la comunicación con el personal de apoyo. Según datos de Iris Global, un 80 % de las familias valoran positivamente el seguimiento online del proceso y la posibilidad de recibir actualizaciones en tiempo real.

Retos y consideraciones éticas de la digitalización

 

La gestión digital en el deceso también plantea retos: la privacidad de los datos, el respeto al duelo y la posible brecha digital en personas mayores. Para superarlos, es clave ofrecer siempre una opción presencial y contar con soporte humano cercano.

Datos y tendencias actuales sobre el uso tecnológico

 

Según nuestro análisis interno, el 45 % de las aseguradoras en España ya incluyen servicios de gestión digital post mortem. Además, los homenajes virtuales crecieron un 35 % entre 2021 y 2024. Estas tendencias confirman la integración definitiva de la tecnología en los servicios funerarios.

Tabla de tendencias tecnológicas en el sector funerario

 
Innovación Uso en España (2024) Aplicación principal
Gestión online 67 % Tramitación documental
Homenajes virtuales 35 % Ceremonias en streaming
Huella digital 45 % Eliminación de perfiles online

Metodología de los datos internos

 

Los datos han sido extraídos de un estudio interno de Iris Global realizado en enero de 2024, con una muestra de más de 800 clientes y mediadores. Las respuestas se recogieron mediante encuestas digitales y entrevistas telefónicas supervisadas por el equipo de atención y calidad.

Preguntas frecuentes sobre tecnología y deceso

 

¿Puedo gestionar todos los trámites de deceso de forma digital?

En la mayoría de los casos sí, aunque siempre se recomienda contar con apoyo presencial en pasos clave o si existen dudas legales.

¿Son seguros los homenajes virtuales?

Sí, siempre que se utilicen plataformas seguras y con control de privacidad. Además, es importante validar la autorización de los familiares para compartir imágenes o recuerdos.

¿Qué pasa con la huella digital de una persona fallecida?

Las aseguradoras y empresas especializadas pueden ayudarte a eliminar cuentas y perfiles online para proteger la privacidad y evitar suplantaciones.

Plataforma digital para gestionar trámites de deceso de forma sencilla y segura, Iris Global
La tecnología facilita a las familias la gestión de trámites de deceso de manera online.

Para más información y referencias, consulta el Ministerio de Justicia, el INE y la Revista Funeraria.