Trámite muy rápido y me gestionaron el hospital sin adelantar dinero.
En Iris Global te ofrecemos el seguro de viaje a Tailandia con las mejores coberturas y un precio muy competitivo. Te guiamos de forma sencilla durante el proceso de contratación para que puedas asegurar tu viaje en pocos minutos.
Tailandia te espera con ciudades vibrantes como Bangkok, templos budistas de enorme belleza, islas paradisíacas en las que disfrutar momentos inolvidables y rutas naturales perfectas para los amantes del trekking. La clave está en vivir esta experiencia con tranquilidad, sin preocuparte por tu salud o seguridad.
Viaja con la confianza que aporta el seguro de viaje a Tailandia de Iris Global y dedica toda tu energía a disfrutar de cada instante.
Tailandia es un destino fascinante, pero también presenta riesgos de salud y seguridad que pueden arruinar tu viaje si no cuentas con un buen seguro. Desde intoxicaciones alimentarias y picaduras de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, hasta accidentes en moto o complicaciones derivadas de actividades como buceo o trekking, cualquier imprevisto puede suponer un coste médico muy elevado y gestiones complejas si viajas sin protección.
El clima tropical, con lluvias intensas y humedad, favorece también problemas respiratorios y enfermedades vinculadas a mosquitos. Además, fuera de las grandes ciudades, el acceso a hospitales de calidad es limitado y, en muchos casos, exige traslados a Bangkok o a centros privados de referencia. Sin seguro, todos esos gastos recaen íntegramente en el viajero.
Por todo ello, las autoridades tailandesas recomiendan viajar con un seguro médico internacional. Con el seguro de viaje a Tailandia de Iris Global tendrás acceso a red médica internacional, asistencia en tu idioma 24/7 y el respaldo necesario en cualquier situación para centrarte en lo importante: vivir la experiencia del antiguo Reino de Siam con total tranquilidad.
Elegir bien tu seguro es clave para disfrutar del viaje sin sobresaltos. Busca una póliza con cobertura sanitaria amplia, asistencia de calidad, repatriación, atención multilingüe y gestión ágil de imprevistos. Para un destino como Tailandia —con riesgos variados como intoxicaciones, accidentes, enfermedades tropicales, incidencias de transporte o atención limitada en islas— el mejor seguro debe garantizar:
El seguro de viaje a Tailandia de Iris Global cumple con estos requisitos: red internacional, límites adecuados y servicio en español. Es una opción completa y fiable para viajar con seguridad.
Precio final según destino, duración y número de asegurados.
Tailandia es cultura, naturaleza y aventura. Pero la sanidad privada, los retrasos en vuelos internos y actividades como buceo o trekking añaden riesgos reales. Un seguro de viaje a Tailandia de Iris Global actúa como red de seguridad: gastos médicos, repatriación, asistencia 24/7 y opciones específicas que se ajustan a tu itinerario.
En muchos hospitales privados de Tailandia se exige garantía de pago antes de atender. Con Iris Global no adelantas dinero: coordinamos la atención y la repatriación si fuera necesaria.
Una consulta con analítica y radiografía en clínica privada puede superar los 500 €. Prioriza límites altos para garantizar atención de primer nivel sin copagos.
Muchas experiencias habituales están catalogadas como “aventura”. Activa la cobertura opcional de deportes si vas a practicar snorkel, buceo recreativo (hasta 40 m), kayak, tirolina o trekking.
Con Iris Global no hay franquicias: no pagas los primeros 100 € de cada visita ni copagos ocultos.
En itinerarios con escalas y vuelos domésticos, los cambios son frecuentes. Con la cobertura opcional de cancelación proteges tu inversión en vuelos, hoteles y actividades. Además, cubrimos pérdida y retraso de equipaje con compras esenciales.
Referencia útil: MAEC y IATA para planificación de viaje. Activa las coberturas opcionales (deportes y cancelación) si se ajustan a tu itinerario.
Riesgo | Ejemplo de incidente | Coste medio sin seguro | Impacto en el viaje | Cobertura recomendada |
---|---|---|---|---|
Intoxicación alimentaria | Urgencias + medicación | 200–600 € | 1–3 días de baja | Asistencia médica inmediata |
Dengue (mosquitos) | Pruebas + observación | 400–1.200 € | Cancelación de actividades | Atención hospitalaria y seguimiento |
Accidente en moto | Radiografías + yeso | 500–3.500 € | Inmovilización / cambio de ruta | Urgencias, hospitalización y repatriación |
Buceo / snorkel (deportes) | Barotrauma / cortes | 300–2.000 € | Suspensión de actividad | Cobertura opcional de deportes |
Traslado desde isla | Ambulancia / speedboat | 300–1.000 € | Demoras y sobrecostes | Transporte sanitario y coordinación |
Evacuación médica | Vuelo sanitario interno | 7.500–20.000 € | Interrupción total del viaje | Evacuación y repatriación |
Pérdida de equipaje | Maleta extraviada | Valor de pertenencias | Gastos imprevistos | Equipaje y compras esenciales |
Retraso / cancelación | >12h de demora | 150–300 € (hotel/comidas) | Cambios de itinerario | Cancelación opcional / retrasos |
Fuentes y corroboración: MAEC, IATA, ICEA (estudios de viaje), datos internos y encuestas a asegurados de Iris Global (2023–2025).
Metodología: consolidación de casos reales gestionados (enero 2023–julio 2025), análisis de tickets de asistencia por tipología de incidente, y encuesta online a asegurados (n=500; error ±4,5 %). Costes en euros, estimaciones orientativas por rango.
Última actualización: 21/08/2025
La mejor época para viajar a Tailandia es entre noviembre y febrero en la zona central, cuando las temperaturas son más suaves y la cantidad de lluvia disminuye. El resto del año también es un destino excelente: las lluvias, aunque intensas, no duran todo el día y siempre hay regiones donde moverse sin chubascos.
Los viajeros con pasaporte español no necesitan visado para estancias de hasta 45 días consecutivos. Eso sí, existen requisitos adicionales de documentación que conviene consultar antes de viajar.
Tailandia es uno de los países más seguros de Asia y recibe millones de turistas cada año. Aun así, conviene mantener precauciones básicas en zonas turísticas para evitar robos o estafas.
En grandes ciudades hay hospitales de alta calidad, pero en zonas rurales es más complicado. Al no existir convenio médico con España, la atención sanitaria resulta muy costosa, por lo que es esencial contar con un seguro médico internacional.
Asegúrate de que tu seguro cubra hospitalización, evacuación médica y tratamientos sin adelantos. El clima tropical y las enfermedades frecuentes en Tailandia hacen imprescindible viajar con una cobertura sólida.
Confirma si tu póliza incluye consultas previas al viaje y medicamentos prescritos. Esto facilita la preparación sanitaria antes de tu salida y evita gastos imprevistos.
En destinos turísticos son comunes los pequeños hurtos. Busca un seguro que ofrezca cobertura por robo y asistencia documental para reponer pasaporte o tarjetas.
Los monzones pueden provocar retrasos o cambios de itinerario. El seguro debe cubrir cancelaciones opcionales, noches extra y transporte alternativo para no perder dinero ni tiempo.
Si planeas conducir moto o coche, tu póliza debe contemplar accidentes de tráfico y hospitalización. Estos gastos suelen ser muy altos para viajeros sin cobertura.
Para deportes concretos como buceo, trekking o rafting, contrata la cobertura opcional de actividades deportivas. Asegúrate de que incluya rescate y evacuación desde zonas remotas.
Viaja siempre con pasaporte válido y documentación de tu seguro. Una póliza internacional con repatriación y asistencia 24/7 es la mejor garantía en Tailandia.
El seguro de viaje de Iris Global ofrece atención en tu idioma las 24 horas, lo que facilita la gestión de cualquier emergencia en un entorno desconocido.
Estudios internos de Iris Global muestran que los costes de hospitalización en Tailandia pueden superar los 3.500 € y las evacuaciones aéreas los 7.500 €. Estos datos confirman la importancia de contratar un seguro completo.
Viaja por Tailandia con asistencia médica internacional y pago directo en hospitales privados, repatriación, prolongación de estancia, cancelación/interrupción y equipaje. Soporte 24/7 y coordinación sanitaria desde el primer aviso.
Precio orientativo “desde”. Calcula tu precio exacto según fechas, viajeros y coberturas.
Ver más coberturas
Para estancias turísticas habituales, Tailandia no exige por norma un seguro médico como requisito de entrada; no obstante, viajar sin póliza supone exponerte a costes que pueden comprometer todo tu presupuesto. Los hospitales y clínicas privadas tailandesas ofrecen una atención excelente, pero sus tarifas son comparables a las europeas: una consulta con pruebas puede superar los 200–300 €, una noche de hospitalización alcanzar los 1.000–2.500 €, y una cirugía de urgencia (apendicitis, fractura) escalar a cinco cifras. A ello se añade el riesgo —aunque improbable— de evacuación aérea desde islas o zonas con infraestructura limitada, cuyo coste puede dispararse.
Además del impacto económico, la póliza adecuada te da acceso a redes concertadas (derivación a clínicas privadas de confianza), pago directo (evitar adelantos) y coordinación 24/7 en español. Si vas a combinar Tailandia con países vecinos (Camboya, Laos, Vietnam o Malasia), confirma que tu póliza incluya un ámbito regional que cubra toda tu ruta, porque los requisitos y los costes hospitalarios pueden variar por país y ciudad. En síntesis: no es obligatorio, pero sí altamente recomendable por riesgo financiero, continuidad asistencial y comodidad operativa.
Con Tailandia como destino, te recomiendo ≥ 100.000 € de asistencia médica, que abarca hospitalización, cirugía, UCI, pruebas diagnósticas y medicación. En repatriación, lo óptimo es cobertura ilimitada (o el máximo disponible), ya que un traslado sanitario internacional depende del tipo de aeronave, el soporte médico requerido y la distancia hasta tu país de origen. Verifica, además:
• Pago directo en clínicas privadas concertadas (evitas adelantar dinero).
• Evacuación/traslado desde islas y zonas remotas (Phi Phi, Koh Tao, parques nacionales).
• Consulta de telemedicina y coordinación 24/7 en español.
• Prolongación de estancia por convalecencia y gastos de acompañante si viajas solo/a.
• Cobertura de prácticas deportivas habituales en el destino (snorkel, trekking, moto).
Revisa siempre franquicias, exclusiones y sub límites para prótesis, fisioterapia o psicoterapia, que a veces difieren entre pólizas.
Sí, pero con condiciones. En buceo/snorkel, revisa la profundidad máxima y si se exige titulación (PADI/SSI) o guía acreditado; en buceo libre o apnea, muchas pólizas requieren un anexo específico. Para trekking, comprueba las altitudes cubiertas y si hay exclusiones por rutas no señalizadas. En moto, la mayoría de aseguradoras condicionan la cobertura a llevar casco y poseer permiso internacional de conducción válido para la cilindrada alquilada (en Tailandia se sanciona circular sin licencia). Conducir bajo efectos del alcohol o fuera de vías permitidas invalida la cobertura. Indispensable: incluir rescate y búsqueda (por accidente en montaña o en islas), traslados en lancha/ambulancia y teleasistencia para orientación inmediata. Si planeas actividades más técnicas (escalada, cuevas, buceo profundo), pide extensión deportes de aventura.
El pago directo evita que adelantes gastos. ¿Cómo se activa? 1) Llama a tu central 24/7 antes de acudir al centro (salvo urgencia vital). 2) Te derivarán a un proveedor concertado. 3) La central emite una garantía de pago para cubrir la asistencia. 4) Tú presentas la póliza y un documento de identidad; el centro factura a la aseguradora. Si entras por urgencia vital en el centro más cercano, informa a la central en cuanto sea posible; ellos gestionarán la garantía de pago retroactiva si procede. Lleva siempre fotos del pasaporte y la póliza en el móvil. Tras el alta, conserva informes médicos y recetas: facilitan auditorías y agilizan el cierre del siniestro. En centros no concertados, quizá te pidan adelanto; en ese caso, guarda facturas originales para reembolso.
Actúa así: 1) Contacta con la central 24/7 (teléfono, app o WhatsApp si tu póliza lo permite). 2) Sigue la derivación a un centro concertado; te ahorra trámites y te garantiza pago directo si procede. 3) Identifícate con pasaporte y número de póliza. 4) Conserva documentación (informes, recetas, pruebas, tickets). 5) Si te pautan tratamiento, pide seguimiento (telemedicina), y consulta si cubre prolongación de estancia.
Señales de alarma para ir a urgencias sin demora: fiebre alta persistente, deshidratación, dolor abdominal intenso, exantemas extensos, dificultad respiratoria, traumatismos, mordeduras. Evita automedicarte con antibióticos sin prescripción. Si estás en islas o zonas rurales, coordina traslado con tu central; no asumas por tu cuenta evacuaciones marítimas o aéreas sin autorización, pues podrían no reembolsarse.
La cancelación reembolsa gastos no recuperables si ocurre una causa tasada previa a la salida (p. ej., enfermedad grave, accidente, fallecimiento de familiar, citación oficial, daños graves en domicilio). La interrupción cubre el retorno anticipado o noches no disfrutadas por incidente médico durante el viaje. Verifica:
• Lista de causas y documentos exigidos (informes médicos, certificados, partes policiales).
• Plazos para comunicar el siniestro.
• Topes por persona y por viaje.
• Inclusión de huelgas, quiebras de proveedores o desastres naturales (según póliza).
Consejo: contrata la cancelación cuando reserves vuelos y alojamientos no reembolsables; así te cubre desde el momento de compra y no solo ya en viaje.
Si la aerolínea pierde o daña tu maleta, te indemnizarán según PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje) y límites de tu póliza. En demora, suelen cubrirse compras de primera necesidad (ropa básica, higiene) hasta un tope y con tickets. Reglas clave: 1) Solicita el PIR en el aeropuerto al detectar la incidencia (sin PIR, la aerolínea puede rechazar la reclamación). 2) Conserva facturas de las compras; evita lujo/electrónica, que suelen tener sublímites o exclusiones. 3) Plazos: comunica pronto a tu aseguradora; algunas coberturas caducan si no se notifican a tiempo. 4) Prueba de valor: fotos de contenido y tickets ayudan a acreditar pertenencias. Recuerda diferenciar robo, hurto y pérdida; la cobertura varía, y para robo se suele exigir denuncia.
Como norma, las preexistencias (patologías diagnosticadas antes de contratar) están excluidas, salvo que la póliza las acepte expresamente. Algunas coberturas contemplan empeoramientos súbitos de condiciones crónicas estabilizadas, pero con límites. En embarazo, muchas pólizas cubren urgencias hasta una semana de gestación máxima (p. ej., 24–26 semanas), excluyendo partos o revisiones rutinarias. Revisa: período de gestación cubierto, pruebas diagnósticas incluidas, y si se cubren complicaciones del embarazo o solo urgencias. Consejo: si tienes una condición crónica (asma, cardiopatía, diabetes), declara tu situación y lleva medicación suficiente más receta y informe en inglés; facilita controles aeroportuarios y continuidad del tratamiento.
Consulta siempre recomendaciones oficiales actualizadas antes de viajar. De forma general, se valora la vacunación frente a hepatitis A/B, tifoidea y tétanos-difteria según tu itinerario y actividades. En zonas con mosquitos, la mejor prevención es repelente con DEET/icaridina, manga larga al atardecer, mosquitera en alojamientos rurales y agua embotellada. Evita hielo de procedencia dudosa, prioriza alimentos bien cocinados y frutas peladas por ti. Lleva un botiquín básico (antiséptico, sales de rehidratación oral, antidiarreico, analgésico habitual) y consulta con la central ante síntomas persistentes. Si entras desde países con fiebre amarilla, revisa si te exigirán certificado (según rutas y normativas vigentes).
Sí, si tu póliza contempla ámbito regional o mundial que incluya esos países. Confirma el detalle: algunas pólizas tienen zonas (Europa / Mundo sin EE. UU. / Mundo con EE. UU.) o anexos regionales (Sudeste Asiático). Indica tu ruta prevista al contratar para que se incluya en condiciones particulares. Verifica también si los límites de gasto, las exclusiones deportivas y las redes concertadas son homogéneas en todos los países del itinerario. Consejo: guarda teléfonos locales de emergencia y de tu aseguradora en cada país, y conserva copias digitales de pasaporte y póliza; en pasos fronterizos terrestres, tenerlo a mano te ahorra tiempo.
Muchas pólizas fijan edad máxima (p. ej., 65–75 años) y límites por viaje (p. ej., 60–90 días para productos multiviaje). Si vas a estar más tiempo —nómada digital, estudiante, voluntariado—, busca productos de larga estancia que permitan 180–365 días continuados, posibilidad de renovación y ampliaciones en destino (según aseguradora). Ojo con las condiciones de residencia y el visado: tu póliza cubre turismo/estancia temporal, no actúa como seguro médico local permanente. En estancias largas, prioriza límites altos, repatriación sólida, revisa exclusiones de trabajos manuales y considera incluir responsabilidad civil privada si convives en alojamientos compartidos.
Si pagas por tu cuenta (consulta en centro no concertado, farmacia), solicita reembolso aportando: informes médicos, recetas, facturas originales con desglose y método de pago, y justificantes complementarios (PIR por equipaje, denuncias por robo). Sube la documentación por la app o portal y conserva copias. Consejos para agilizar: 1) Presenta los documentos en un único envío ordenado. 2) Aporta traducciones si la factura no está en inglés/español. 3) Indica moneda y método de pago; la aseguradora aplicará cambio oficial del día/periodo establecido. 4) Responde rápido si te requieren datos; evita sobrefacturación o duplicidades (p. ej., mismo ticket en dos partidas). Si tuviste pago directo, al alta pide informe clínico y medicación para cerrar el expediente sin demoras.
¿Podemos ayudarte?
Teléfono
Llama 917 700 710