Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog Vacaciones en septiembre: descubre los acueductos más impresionantes de España

Vacaciones en septiembre: descubre los acueductos más impresionantes de España

planifica tus vacaciones por España con Iris Global

Septiembre es un mes privilegiado para viajar por España: clima agradable, menor masificación turística y precios más accesibles. Una época perfecta para descubrir joyas históricas que, aunque las tenemos cerca, muchas veces olvidamos. Entre ellas destacan los acueductos romanos, testigos de más de dos mil años de historia y una excusa ideal para organizar rutas culturales y paisajísticas. En este artículo te proponemos recorrer los acueductos más espectaculares de nuestro país, conocer su historia universal y entender por qué viajar protegido con un seguro de viaje nacional de Iris Global puede marcar la diferencia en tus vacaciones.

Un poco de historia: el origen de los acueductos

Los acueductos son uno de los avances más extraordinarios de la ingeniería antigua. Su función era clara: transportar agua desde manantiales o embalses lejanos hasta las ciudades. Pero más allá de su utilidad, se convirtieron en símbolos de poder, progreso y civilización.

Los primeros antecedentes se remontan a las civilizaciones de Mesopotamia y Asiria, donde ya en el siglo IX a.C. se construyeron canales y conducciones de agua como el de Nínive. En Grecia, también se levantaron infraestructuras hidráulicas destacadas, aunque fue el Imperio Romano quien llevó esta técnica a su máximo esplendor, extendiéndola por todo el Mediterráneo y dejando ejemplos que aún hoy nos asombran.

Según el Patrimonio Mundial de la UNESCO, los acueductos no solo resolvían problemas de abastecimiento, sino que formaban parte de una estrategia urbanística y social que permitió el desarrollo de baños públicos, fuentes, termas y sistemas de saneamiento.

El papel de los acueductos en Hispania

La antigua Hispania fue un territorio estratégico para Roma. Aquí se levantaron numerosas ciudades que requerían de sistemas hídricos avanzados. De ahí que nuestro país conserve hoy una de las mayores concentraciones de acueductos romanos del mundo. Desde el icónico de Segovia hasta los menos conocidos de Almuñécar o Tiermes, forman parte de un legado cultural único.

La Sociedad Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) señala que muchos de estos acueductos siguen en pie no solo por su calidad constructiva, sino por el valor simbólico que adquirieron con el tiempo: se convirtieron en emblemas urbanos que definían el prestigio de cada ciudad.

Rutas culturales en septiembre: acueductos imprescindibles

Viajar en septiembre ofrece ventajas prácticas: temperaturas más moderadas, menor saturación en los destinos y una atmósfera más relajada. A continuación, repasamos algunos de los acueductos más fascinantes de España, con propuestas para disfrutar no solo de su visita, sino también de experiencias complementarias como gastronomía o senderismo.

Acueducto de Segovia

Es, sin duda, el más famoso. Sus 167 arcos de granito se mantienen firmes tras casi dos milenios, sin necesidad de argamasa. Construido entre los siglos I y II d.C., sigue siendo un icono turístico y Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Además de contemplar su grandiosidad, en septiembre puedes disfrutar de la gastronomía segoviana (cochinillo, judiones) con menor saturación de visitantes.

Acueducto de Tarragona (Pont del Diable)

El Acueducto de Les Ferreres, conocido como Pont del Diable, formaba parte de un sistema de más de 10 km que abastecía a Tarraco. Sus 217 metros de largo y 27 de alto lo convierten en una de las joyas arquitectónicas de la Hispania romana. Además, Tarragona conserva un conjunto arqueológico que forma parte de la lista UNESCO.

Acueducto de los Milagros, Mérida

Mérida, capital de la antigua Lusitania, alberga algunos de los restos romanos más impresionantes de Europa. El acueducto de los Milagros conserva cerca de 50 arcos, muchos de ellos levantados con una combinación de granito y ladrillo que le confiere un aspecto único. Mérida es también Patrimonio de la Humanidad y una de las ciudades más recomendables para el turismo cultural en septiembre.

Acueducto de Peña Cortada, Valencia

En Chelva y Calles encontramos este espectacular acueducto de casi 100 km de recorrido. Declarado Bien de Interés Cultural, atraviesa paisajes de gran belleza, con tramos excavados en la roca. Septiembre es un mes ideal para recorrer sus senderos sin el calor extremo del verano.

Más allá de los acueductos: propuestas para septiembre

  • Rutas gastronómicas: probar platos típicos de cada región, desde el cordero segoviano hasta la paella valenciana.
  • Patrimonio adicional: visitar teatros romanos (Mérida, Cartagena) o villas con mosaicos únicos.
  • Senderismo y naturaleza: combinar la visita con rutas suaves por Guadarrama, el Francolí o la Serranía valenciana.

Preguntas frecuentes: por qué contratar un seguro de viaje por España

¿Necesito seguro si viajo dentro de España?

Sí. Un seguro nacional cubre urgencias médicas, cancelaciones y problemas con equipaje o alojamientos, con soporte 24/7.

¿Qué coberturas médicas incluye?

Incluye asistencia de urgencia, hospitalización y coordinación sanitaria en cualquier provincia.

¿Cubre cancelación de viaje?

Sí, contempla cancelación por enfermedad, imprevistos laborales o causas justificadas, evitando pérdidas por reservas.

¿Protege equipaje y pertenencias?

Sí, con indemnización por pérdida, robo o retraso de equipaje.

¿Es válido para escapadas cortas?

Sí, se adapta tanto a viajes de fin de semana como a estancias más largas.

¿Puedo contratarlo a última hora?

En muchos casos, sí. Lo recomendable es contratarlo al reservar, para que la cobertura de cancelación sea efectiva.

¿Cubre actividades turísticas y culturales?

Sí, ofrece cobertura en excursiones, visitas guiadas y actividades culturales.

¿Incluye asistencia en carretera?

Algunas modalidades ofrecen asistencia en carretera para tu viaje nacional.

¿Cómo contactar en caso de emergencia?

A través de la central de atención 24/7 de Iris Global, disponible en tu póliza.

¿Por qué elegir Iris Global?

Por la experiencia, la red de asistencia y la capacidad de resolver incidencias con eficacia en todo el territorio nacional.

Transparencia y calidad

Autoría
EBR · Iris Global — Equipo de Seguros de Viaje España
Revisión
Departamento de Marketing y Customer Experience
Metodología
Investigación en fuentes de referencia como UNESCO, ICOMOS, Britannica y artículos académicos de ingeniería hidráulica (MIT). Actualización a contexto de septiembre 2025 y adaptación a turismo nacional.
Última actualización
05/09/2025
Contacto

Este artículo forma parte del EBR de Iris Global y se revisa periódicamente para asegurar información veraz y actualizada.