Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog Electrodomésticos que más consumen en 2025 y cómo reducir tu factura de luz

Electrodomésticos que más consumen en 2025 y cómo reducir tu factura de luz

electrodomésticos que mas consumen blog iris global hogar
Nota previa: Los consumos que se indican son orientativos y dependen de la etiqueta energética, el uso real y el precio del kWh en tu contrato. Fuentes de referencia: IDAE, Red Eléctrica de España, Eurostat.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen en 2025?

El gasto eléctrico de un hogar medio español ronda entre el 30 % y el 60 % del total de la factura según datos del OCU. Los electrodomésticos representan la mayor parte de esa cifra. Entender cuáles son los que más consumen y cómo reducir su impacto es clave para ahorrar.

Aparato Potencia típica Uso habitual Consumo medio anual (kWh)
Frigorífico 150–300 W 24 h/día 300–600
Lavadora 400–2.000 W (pico) 3–6 ciclos/semana 150–250
Secadora 600–2.500 W 1–4 ciclos/semana 200–400
Lavavajillas 1.200–2.000 W 1 ciclo/día 200–350
Horno 1.500–2.500 W 2–6 h/semana 200–350
Placa de cocina 1.000–3.500 W Variable 150–300
Termo eléctrico 800–2.000 W Diario 800–1200
Climatización A/A 700–2.500 W Estacional 300–600
Televisor 40–200 W 3–5 h/día 100–150

Frigorífico: el consumo continuo

El frigorífico encabeza la lista porque está encendido las 24 horas del día. Aunque su potencia no es muy alta, el hecho de funcionar todo el tiempo hace que acumule gran parte del consumo anual.

  • Elige modelos de alta eficiencia energética (clases A–C en la nueva etiqueta europea).
  • Mantén temperatura de +4 °C para refrigerador y −18 °C para congelador.
  • Despeja la parte trasera para mejorar ventilación y eficiencia.
  • No introduzcas comida caliente y revisa el estado de las gomas.

Lavadora y secadora

El consumo de la lavadora depende sobre todo del programa elegido y de la temperatura. Lavar en frío reduce hasta un 80 % la energía frente a 60 °C. La secadora, en cambio, es uno de los electrodomésticos más intensivos si es de resistencia. Las secadoras de bomba de calor consumen hasta un 60 % menos.

Lavavajillas

El lavavajillas aporta confort y eficiencia hídrica, pero implica gasto energético al calentar agua. Usa el modo ECO, carga completa y abre la puerta al final para secado pasivo.

Horno y placa

El horno supone consumos puntuales pero altos. Planifica cocinar varios platos en una sesión, no lo abras innecesariamente y aprovecha el calor residual. La inducción es más eficiente que la vitrocerámica tradicional, aunque requiere menaje adecuado.

Termo eléctrico

El termo eléctrico es uno de los grandes consumidores por tiempo de encendido. Programa solo las horas necesarias y aísla depósitos y tuberías. Alternativamente, considera un sistema más eficiente como aerotermia o termos híbridos.

Climatización

El aire acondicionado representa picos importantes en verano. Ajustar la temperatura a 24–26 °C, usar ventiladores como apoyo y hacer mantenimiento de filtros marca la diferencia. Más info en IDAE sobre climatización.

Televisor y consumos en standby

Un televisor moderno puede consumir poco en uso, pero el standby y otros dispositivos siempre conectados suman varios kWh al mes. Usa regletas con interruptor o enchufes inteligentes para eliminar estos consumos fantasmas.

Horarios recomendables de uso

En 2025, el precio depende de tu tarifa concreta. Si tienes discriminación horaria, aprovecha las horas valle para lavadora, lavavajillas o termo. Según Red Eléctrica de España, suelen darse de madrugada y, en algunos contratos, fines de semana.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto consume una lavadora por ciclo?

Entre 0,5 y 1,5 kWh, dependiendo de la temperatura y duración. Los programas en frío o 30 °C son los más eficientes.

¿Cuál es el electrodoméstico que más gasta en la factura anual?

El frigorífico y el termo eléctrico suelen liderar por funcionamiento continuo. Según OCU, juntos pueden representar más del 40 % del gasto anual.

¿Cómo reducir el consumo del horno?

No precalientes salvo que sea imprescindible, cocina varios platos a la vez, evita abrir la puerta y apágalo unos minutos antes para aprovechar el calor acumulado.

¿Compensa cambiar a inducción?

Sí, es más eficiente que la vitrocerámica y ofrece un control más preciso. La inversión inicial se amortiza en uso diario.

¿Qué diferencia hay entre una secadora de resistencia y una de bomba de calor?

La de resistencia gasta hasta el doble de energía. La de bomba de calor puede ahorrar un 50–60 % según Energy Star.

¿El standby suma mucho en la factura?

Sí. Aunque cada aparato consuma poco, sumados pueden alcanzar 30–100 kWh/año por hogar. Apaga regletas y desconecta cargadores.

¿Qué es mejor: lavar por la noche o por la tarde?

Depende de tu tarifa. Si tienes discriminación horaria, la noche suele ser más barata. Con tarifa fija, da igual la hora.

¿Cuándo conviene renovar un electrodoméstico?

Cuando el ahorro en kWh/año compensa el coste en pocos años. En frigoríficos y termos, la diferencia entre modelos antiguos y actuales es enorme.

¿Cómo sé cuántos kWh consume mi casa al mes?

Consulta en la app de tu distribuidora o instala un medidor inteligente. También puedes calcular: potencia (kW) × horas de uso = kWh.

¿Dónde puedo comparar consumos oficiales?

En la base de datos de etiquetas de la UE (EPREL) o en el IDAE.

E-E-A-T: Este contenido ha sido elaborado por el equipo de contenidos de Iris Global con referencias a organismos como IDAE, REE, OCU, Eurostat y Energy Star. Última actualización: 05/09/2025. Metodología: recopilación de datos oficiales de consumos medios, conversión a kWh, consejos prácticos de eficiencia y adaptación a la realidad del mercado eléctrico español.

Si además de ahorrar en casa, necesitas ayuda para instalar o reparar algún electrodoméstico, cuenta con nuestros profesionales del hogar, especialistas en Electricidad.