Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog Qué es el Testamento Solidario y cómo se hace

Qué es el Testamento Solidario y cómo se hace

qué es el testamento solidario

Guía práctica · Legado con impacto social

Autoría: Departamento Jurídico de Iris Global · Última actualización:

Si te planteas ayudar a una causa cuando ya no estés, el testamento solidario te permite dejar un legado a una entidad social sin desproteger a tu familia. Aquí encontrarás qué es, cómo se hace ante notario, qué ventajas fiscales tiene y cómo integrarlo con tus herederos. Incluimos modelos de cláusulas, ejemplos y preguntas frecuentes.

¿Qué es un testamento solidario?

Es una disposición testamentaria mediante la cual asignas una parte de tu patrimonio (dinero, bienes o derechos) a una entidad sin ánimo de lucro para apoyar una causa social. No sustituye a tus herederos: convive con ellos. Lo habitual es imputarlo a la porción de libre disposición para no afectar a la legítima de los herederos forzosos.

Conceptos clave

  • Herederos forzosos: descendientes, ascendientes y, en su caso, cónyuge con derechos sobre la legítima.
  • Legado: atribución de un bien o derecho concreto (p. ej., un 5% de una cuenta o un inmueble) a una persona o entidad.
  • Libre disposición: parte que puedes asignar libremente, incluyendo fines solidarios.

Idea clave: instrumenta el testamento solidario como legado con cargo a la libre disposición y evita conflictos con la legítima.

¿Por qué hacerlo?

Convierte tu voluntad en impacto medible y ofrece una vía jurídicamente segura y fiscalmente eficiente para apoyar causas que te importan.

  • Impacto social: financiación estable para proyectos sanitarios, educativos, ambientales, etc.
  • Seguridad jurídica: otorgado ante notario y comunicado al Registro de Últimas Voluntades.
  • Eficiencia fiscal: exenciones/bonificaciones habituales para entidades de utilidad pública.
  • Compatibilidad: respeta la legítima y cuida de familiares y de tu causa.

Tipos y formas de incluirlo

Testamento abierto notarial (recomendado)

Se otorga ante notario, quien conserva la matriz y comunica su existencia al Registro General de Actos de Última Voluntad. Es el formato más seguro y habitual.

Testamento cerrado

Entregas al notario un sobre sellado con tu voluntad. Tiene formalidades adicionales y hoy se usa menos.

Testamento ológrafo

Escrito y firmado de tu puño y letra. Requiere adveración judicial tras el fallecimiento. No se aconseja si buscas menor litigiosidad.

Cómo incluir el legado solidario

  • Porcentaje de libre disposición: “Lego a <Entidad> el x% de mi herencia con cargo a la libre disposición”.
  • Bien concreto: cuenta, inmueble u otro activo específico.
  • Condición: destinarlo a un fin (p. ej., investigación oncológica) o mantener estatus de utilidad pública.

Requisitos legales en España

Debes tener capacidad (mayoría de edad o menor emancipado) y actuar con libertad y conocimiento. El notario garantiza la legalidad y la protección de derechos de herederos forzosos.

Elementos formales a cuidar

  • Identificar nombre legal y NIF de la entidad beneficiaria (y domicilio social si es posible).
  • Delimitar porcentajes/bienes y su imputación a libre disposición.
  • Prever sustitución si la entidad se extingue o cambia de fines.
  • Designar albacea/contador-partidor para facilitar la ejecución.

Registro y custodia

El notario conserva la matriz y comunica al Registro de Últimas Voluntades. Tras el fallecimiento, los interesados solicitan certificado de últimas voluntades y copia autorizada.

Fiscalidad y exenciones

Los legados a entidades sin fines lucrativos con reconocimiento legal suelen disfrutar de exenciones o tipos muy reducidos en el ISD. La gestión es autonómica, por lo que conviene revisar el caso concreto.

Supuesto Tratamiento habitual Observaciones
Legado a entidad de utilidad pública / ESFL Exención o tipo 0–muy reducido Revisar normativa autonómica
Gastos y deudas deducibles Reducen la base imponible Honorarios, deudas del causante, etc.
IIVTNU (plusvalía municipal) Puede devengarse en inmuebles Ver exenciones y método de cálculo vigente

Tip: acompaña el testamento de una hoja de instrucciones y designa un interlocutor en la entidad para simplificar trámites.

Cómo hacerlo paso a paso

  1. Define la causa y tus objetivos (salud, infancia, medioambiente…).
  2. Selecciona la entidad: transparencia, auditorías y utilidad pública.
  3. Delimita el alcance: porcentaje o bienes concretos (libre disposición).
  4. Consulta legal: legítimas, régimen económico matrimonial y particularidades autonómicas.
  5. Otorga testamento: preferentemente abierto notarial, con identificación completa de la entidad.
  6. Actualiza: revisa cada 2–3 años o ante cambios familiares/patrimoniales.

Este contenido es informativo y no constituye asesoramiento jurídico individualizado.

Solicitar información · Ver checklist

Cláusulas y ejemplos

Ejemplo 1 · Legado porcentual sobre libre disposición

Lego a [Nombre legal de la entidad], NIF [•••], el 10% de mi herencia con cargo a la porción de libre disposición, con destino a sus fines estatutarios. En caso de imposibilidad o extinción de la entidad, sustituyo este legado por otro del mismo porcentaje a favor de una entidad de fines equivalentes que ostente la condición de entidad sin fines lucrativos de utilidad pública.

Ejemplo 2 · Legado de bien concreto

Lego a [Entidad], NIF [•••], mi vivienda sita en [dirección], inscrita en el Registro de la Propiedad de [•••], finca registral [•••], a título de legado con destino a su enajenación para financiar [finalidad concreta].

Ejemplo 3 · Condición de mantenimiento de fines

El legado a favor de [Entidad] quedará condicionado a que, en el momento de la apertura de la sucesión, mantenga su condición de entidad de utilidad pública y desarrolle programas en [área]. En caso contrario, se entenderá sustituida por [Entidad B] o, en su defecto, por la entidad que designe mi albacea entre las de fines equivalentes.

Buenas prácticas

  • Claridad en porcentajes/bienes y sustitución por equivalencia.
  • Designa albacea para ejecutar con agilidad.
  • Comunica en vida tu decisión a familiares y a la entidad: reduce litigiosidad.

Testamento solidario vs donación en vida

Testamento solidario

  • Efectos al fallecimiento.
  • Respeta legítimas si se imputa a libre disposición.
  • Frecuentemente más eficiente para la entidad.

Donación en vida

  • Efectos inmediatos.
  • Puede generar tributación (donaciones, plusvalía).
  • Útil si buscas impacto ahora o control del destino.

Conclusión: si priorizas seguridad jurídica y destino íntegro a la causa, el testamento solidario con asesoramiento notarial suele ser la vía más equilibrada.

Riesgos e impugnaciones

  • Vulneración de legítima: imputa el legado solidario a libre disposición.
  • Identificación insuficiente: nombre legal y NIF de la entidad.
  • Extinción/cambio de fines: cláusula de sustitución por entidad equivalente.
  • Ológrafo sin garantías: prioriza testamento abierto notarial.
  • Falta de comunicación: informar en vida reduce fricciones.

¿Cómo te ayuda Iris Global?

Contamos con un equipo jurídico con experiencia en sucesiones, herencias y defensa jurídica familiar. Te ayudamos con cláusulas, coordinación con notaría y planificación fiscal para ejecutar tu legado sin sorpresas.

  • Revisión de escenarios familiares y cálculo de legítimas.
  • Propuesta de cláusulas (legados, sustituciones, condiciones).
  • Coordinación con notaría y preparación de documentación.
  • Checklist y hoja de instrucciones para herederos.

Solicitar información · Descargar checklist

Preguntas frecuentes

¿Puedo incluir a mi familia y a una ONG a la vez?

Sí. Se respeta la legítima de los herederos forzosos y, sobre la libre disposición, puedes dejar un legado a la entidad.

¿Cuánto cuesta hacerlo ante notario?

El testamento abierto suele tener un coste asequible (decenas de euros), según complejidad y notaría.

¿La entidad paga impuestos?

Las entidades de utilidad pública suelen gozar de exenciones o tipos reducidos en ISD. Revisa la normativa autonómica aplicable.

¿Y si la entidad deja de existir?

Incluye una cláusula de sustitución por entidad de fines equivalentes o faculta al albacea para designarla.

¿Puedo cambiar el testamento?

Sí. El último testamento válido deja sin efecto los anteriores.

¿Qué pasa si no hago testamento?

Se aplica la sucesión intestada conforme a la ley; no podrás dirigir parte de tu patrimonio a una causa concreta.

¿Porcentaje o bien concreto?

El porcentaje sobre libre disposición es más flexible. El bien concreto es útil cuando persigues un destino específico.

¿Qué documentación se necesita para ejecutar el legado?

Certificado de defunción, últimas voluntades, copia autorizada del testamento, inventario y documentación de bienes.

¿Puede impugnarse?

Como cualquier testamento, por causas legales (capacidad, vicios, lesión de legítima…). Un buen asesoramiento reduce el riesgo.

¿Qué diferencia hay con una donación en vida?

La donación tiene efecto inmediato y puede generar impuestos; el testamento solidario se ejecuta al fallecimiento y a menudo optimiza el destino neto.

Checklist descargable (resumen)

  1. Define causa y entidad (verifica utilidad pública y NIF).
  2. Decide porcentaje o bien concreto (imputa a libre disposición).
  3. Redacta cláusula clara + sustitución por equivalencia.
  4. Otorga testamento abierto ante notario.
  5. Designa albacea/contador-partidor si procede.
  6. Comunica tu voluntad a herederos y a la entidad.
  7. Revisa cada 2–3 años o ante cambios relevantes.

Contacto

¿Necesitas ayuda personalizada? Nuestro equipo puede revisar tu caso y coordinar contigo y tu notaría. Solicitar información.

Transparencia · Actualizado el · Iris Global