El calor puede acelerar la descomposición de los alimentos y aumentar el riesgo de intoxicaciones. Según datos internos de Iris Global, el 58 % de los hogares en España declaran haber tenido algún problema de conservación en verano. Seguir buenas prácticas es esencial para garantizar seguridad y frescura.
Durante el verano, las altas temperaturas facilitan la proliferación de bacterias y microorganismos peligrosos. Una conservación correcta ayuda a evitar enfermedades, mantener el sabor y reducir el desperdicio alimentario, lo que también implica un ahorro económico significativo
Mantén los alimentos refrigerados a menos de 5 °C y congela aquellos que no vayas a consumir pronto. No dejes productos perecederos fuera de la nevera más de dos horas. Además, utiliza envases herméticos para evitar contaminaciones cruzadas y pérdida de humedad.
Guarda las frutas y verduras en compartimentos separados del resto de alimentos. Lava solo antes de consumir para evitar la aparición de moho. Según Iris Global, el 35 % de las intoxicaciones en verano están relacionadas con un mal lavado o almacenamiento de vegetales.
La carne y el pescado deben almacenarse en la parte más fría de la nevera y consumirse en un máximo de 48 horas. Si no se van a usar, congélalos inmediatamente. Descongela siempre en el frigorífico y nunca a temperatura ambiente para evitar proliferación bacteriana.
Alimento | Temperatura ideal | Duración aproximada |
---|---|---|
Carnes frescas | ≤ 4 °C | 1-2 días |
Pescado fresco | ≤ 4 °C | 1 día |
Verduras | 5-10 °C | 5-7 días |
Frutas | 5-10 °C | 3-5 días |
Sí, siempre que se enfríen rápidamente y se guarden en recipientes herméticos. La congelación evita el desarrollo bacteriano y alarga la vida útil.
En verano, no debe superar las dos horas. A temperaturas superiores a 30 °C, se recomienda no más de una hora.
Usa bicarbonato o limón para neutralizar olores y limpia regularmente los estantes. Mantén los alimentos bien cerrados para evitar contaminación cruzada.
Para más información y guías oficiales, consulta la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el Ministerio de Sanidad y la OMS sobre seguridad alimentaria.
Artículo elaborado por el equipo editorial de Iris Global