logo cabecera

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog Declaración de la Renta 2023: desgravaciones y deducciones

Declaración de la Renta 2023: desgravaciones y deducciones

declaración de la renta 2023

La declaración de la Renta 2023 o Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) es una obligación fiscal que tienen todos los ciudadanos en relación con sus ingresos. Se debe hacer cada año y se corresponde con los ingresos del año anterior. Así pues, este año 2023, los ingresos que se tienen en cuenta son los de 2022.

Desgravaciones y deducciones 2023

 
  • La cantidad máxima a deducirse de las aportaciones a un plan de pensiones es de 1.500 euros al año. Existe una excepción. Se puede desgravar hasta 8.500 euros más en caso de plan de pensión de empleo.
 
  • Se pueden deducir las obras que acrediten una mejora en la eficiencia energética. Existen tres posibilidades:
 
  1. Cuando las obras permiten reducir hasta el 7% del consumo energético se puede deducir hasta el 20% del precio de la obra (hasta un máximo de 5.000 euros).
  2. Si las obras reducen hasta en un 30% el consumo de energía no renovable, se puede deducir hasta un 40%, como máximo, 7.500 euros.
  3. Por último, si la rehabilitación de edificios residenciales reduce en un 30% el consumo de energía, la deducción puede alcanzar el 60%. Es decir, 5.000 euros anuales.
 
  • La deducción por maternidad existía en anteriores periodos de declaración, aunque este año se amplía ligeramente. Los 100 euros mensuales por cada hijo menor de tres años también están disponibles para madres sin empleo fijo o en situación de desempleo.
 
  • En caso de divorcio, las pensiones tanto compensatorias como alimenticias se pueden desgravar en la declaración.
 
  • Invertir en empresas nuevas también es causa de desgravación en la declaración de la renta. Es posible deducirse hasta el 30% de la cantidad total invertida. Como máximo 60.000 euros anuales. Se considera empresa nueva aquella Sociedad con tres años o menos de vida.
 
  • Las deducciones del préstamo hipotecario y del alquiler de la vivienda se mantienen. Deducción en la declaración de hasta un 15% del préstamo hipotecario, con un límite de 9.040 euros al año para viviendas habituales que han sido adquiridas antes de 2013.
 

En el caso de alquiler de la vivienda habitual antes de 2015 la deducción puede ser de hasta 10,5% cuando los ingresos sean inferiores a 24.107 euros. Con un límite de 9.040 euros.

  • Las donaciones a fundaciones, ONG, etc. también se pueden deducir hasta en un 80% sobre los primeros 150 euros. A partir de dicha cantidad la deducción es del 35% o 40% siempre que la donación sea plurianual.
 

Declaración de la Renta 2023 para autónomos

 
 

Todos los autónomos que tributen en el sistema de estimación objetiva ven reducido su IRPF en cinco puntos y aumentado la reducción de gastos de difícil justificación en dos puntos. Los trabajadores que determinen su rendimiento por estimación directa tendrán reducción siempre y cuando su rendimiento neto sea inferior a 19.747 euros.

Plazos declaración de la renta 2023

 

El 11 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la renta 2023 y finaliza el 30 de junio. Existen diferentes plazos en función de cómo se presente: online, por teléfono o presencial.

  • Desde el 11 de abril hasta el 30 de junio para presentar la declaración por Internet.
 
  • Desde el 5 de mayo hasta el 30 de junio para presentar la declaración por teléfono. Requiere cita previa que se puede solicitar desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio.
 
  • Desde el 1 de junio hasta el 30 del mismo mes para presentar la declaración de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. También se necesita cita previa. La solicitud está disponible desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio.