#
Llamas al 24/7 y abrimos expediente. Te derivamos a centro concertado (in-network) y emitimos garantía de pago para evitar adelantos. En urgencia vital, acude al hospital más cercano y comunícanos la póliza después para activar el pago directo.
Viajar a EE. UU. exige cobertura alta. Con nuestro seguro cuentas con pago directo 24/7 en red privada, límite de asistencia hasta 200.000 €, repatriación, urgencias, pruebas y medicación, además de telemedicina en español. Puedes añadir cancelación, equipaje y módulos para road trip o actividades. Calcula tu precio desde 23 € y muévete por Nueva York, Florida o la Costa Oeste con respaldo real desde el primer aviso.
Viajar a Estados Unidos implica costes sanitarios elevados. Con nuestro seguro tienes pago directo 24/7 en red privada, límite de asistencia hasta 200.000 €, repatriación, urgencias, pruebas y medicación, además de telemedicina en español. Compleméntalo con cancelación y equipaje, y consulta fuentes oficiales como el MAEC y el CDC.
Para que decidas con confianza, mostramos métricas internas agregadas de enero 2023–julio 2025 en EE. UU. Reflejan tiempos de respuesta, activación de pago directo y eficiencia de cierre. Son medias/objetivos que pueden variar por estado, hospital y complejidad clínica.
Métrica | Definición de medición | Periodo |
---|---|---|
Respuesta media 24/7 | Tiempo desde el primer contacto válido hasta atención por agente/médico. | Ene-2023–Jul-2025 |
Pago directo activado | % de expedientes con garantía de pago emitida al centro concertado en primera gestión. | Ene-2023–Jul-2025 |
Derivación a red (mediana) | Tiempo desde apertura de expediente hasta confirmación de centro concertado. | Ene-2023–Jul-2025 |
Reembolsos ≤ 10 días | % abonado ≤ 10 días laborables con documentación completa. | Ene-2023–Jul-2025 |
NPS asistencia | Net Promoter Score post-cierre (encuesta voluntaria). | Ene-2023–Jul-2025 |
Activar pago directo permite tu admisión en hospitales privados sin adelantar dinero, mientras coordinamos pruebas, tratamientos y, si procede, repatriación. En urgencia vital, acude al centro más cercano y comunica tu póliza en cuanto puedas. Este flujo reduce fricción administrativa y acelera la atención en una red sanitaria compleja.
Con múltiples conexiones y climatología cambiante, los retrasos y cancelaciones pueden alterar tu agenda. Un seguro completo cubre noches extra y cambios de vuelo; si el equipaje se retrasa o se pierde, tendrás compras esenciales e indemnización. Conserva PIR y tickets: documentación ordenada acelera reembolsos y reduce tu coste de oportunidad.
En road trips por costa y parques, combina asistencia médica, rescate y evacuación desde áreas remotas. El seguro del vehículo es distinto; verifica CDW/SLI con la agencia. Respeta licencias y normativa estatal: cumplir condiciones del plan y de la ley garantiza cobertura efectiva y tiempos de respuesta más cortos si ocurre un incidente.
La póliza incluye urgencias, especialistas, pruebas diagnósticas (RX/CT/MRI), hospitalización y medicación. La telemedicina en español resuelve triage y seguimiento sin desplazamientos innecesarios y activa derivación a la red concertada cuando es necesaria. Un manejo temprano reduce tiempos de espera y evita costes fuera de red.
Nuestros expedientes en EE. UU. (ene-2023–jul-2025) muestran urgencias con pruebas en miles de euros y estancias UCI de alto impacto. Estos hallazgos apoyan elegir el límite más alto disponible de tu plan (hasta 200.000 € en nuestra modalidad USA) y priorizar siempre el pago directo en red concertada.
Concepto | Coste medio sin seguro | Cobertura con seguro |
---|---|---|
Atención de urgencias con diagnóstico | ≥ 2.400 € | 100 % (según límites contratados) |
Prueba avanzada (CT o MRI) | 1.000–2.800 € | Incluida según póliza |
Traslado en ambulancia urbana | 1.100–2.000 € | 100 % cubierto |
Estancia en UCI (24 h) | 6.800–9.500 € | 100 % cubierto |
Medicación prescrita (3 días) | 180–350 € | Incluida según límites |
Antes de viajar, revisa recomendaciones del MAEC, pautas de salud del viajero en el CDC y el trámite CBP ESTA si viajas bajo Visa Waiver Program. Estas referencias oficiales complementan nuestra experiencia y te ayudan a tomar decisiones informadas.
Muestra: expedientes reales de EE. UU. (ene-2023–jul-2025) y encuesta online (n=500; ±4,5 %). Tratamiento: deduplicación, winsorización 5–95 %, conversión a EUR y ajuste por inflación sanitaria. Revisión: trimestral (QDF) con actualización de cifras y enlaces. Limitaciones: variabilidad por estado, hospital y complejidad clínica; prioriza siempre criterio médico.
Contenido elaborado por el Equipo de Asistencia en Viaje · Iris Global, con experiencia directa en coordinación sanitaria internacional. Revisión por Especialistas en Seguros Internacionales. Conoce nuestra entidad en LinkedIn. Los datos estructurados se integrarán al terminar la web para mantener un @graph 1:1 con lo visible.
Diseñado para el sistema sanitario estadounidense: pago directo en red privada (in-network), límite médico hasta 200.000 €, urgencias, especialistas, pruebas RX/CT/MRI, hospitalización, medicación y telemedicina en español. Añade cancelación, equipaje y módulos para road trip.
Datos originales (Iris Global 2023–2025): descarga el CSV de costes sanitarios y consulta el gráfico comparativo.
Si te encuentras mal o sufres un accidente, contacta 24/7 por teléfono o app. Ten a mano tu número de póliza, ubicación (ciudad/estado), síntomas y un teléfono operativo. En urgencia vital, acude al hospital más cercano y comunica tus datos en cuanto puedas. Te indicaremos el siguiente paso y abriremos expediente para coordinar la atención en red.
Localizamos el centro concertado adecuado y te enviamos las instrucciones de admisión (dirección, horario, documentación). Para evitar adelantos, gestionamos la garantía de pago con el hospital antes de tu llegada. Si ya estás en un centro fuera de red, valoramos traslado seguro según criterio clínico. El objetivo: atención rápida, segura y coste-eficiente.
Una vez admitido, coordinamos pruebas y tratamiento, y realizamos seguimiento clínico hasta el alta. Con pago directo, la factura se tramita entre el hospital y la asistencia, sin que adelantes dinero. Para cuadros leves, la telemedicina en español puede resolver dudas, ajustar medicación o decidir si acudir a urgencias o consulta ambulatoria.
Al alta, solicita informes médicos y recetas. Si compraste medicación o afrontaste gastos menores fuera de red, guarda facturas y tickets: valoraremos reembolso según póliza. Para incidencias de equipaje o interrupción, adjunta PIR y justificantes. Con documentación ordenada, el cierre del expediente es más rápido y claro.
Para viajar a EE.UU., es obligatorio contar con un pasaporte válido. Este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. Si tu pasaporte no es electrónico (con chip integrado), puede que necesites una visa tradicional. La mayoría de los países que forman parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program) permiten el ingreso mediante una autorización ESTA, la cual debe solicitarse por internet al menos 72 horas antes del vuelo.
Además del pasaporte, asegúrate de llevar contigo el billete de regreso, una prueba de alojamiento (reserva de hotel o dirección de residencia), y demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para costear tu estancia. Las autoridades de inmigración pueden requerir estos documentos al momento de ingresar al país.
Si planeas estudiar, trabajar o permanecer más de 90 días, necesitarás una visa específica. Infórmate bien en el consulado o embajada estadounidense en tu país antes de iniciar tu viaje.
Uno de los aspectos más importantes al viajar a Estados Unidos es contratar un seguro médico. El sistema de salud estadounidense es uno de los más costosos del mundo. Una simple consulta médica puede superar los 300 dólares, mientras que una estancia hospitalaria puede alcanzar cifras impensables sin cobertura.
Tu seguro debe cubrir hospitalización, consultas, medicamentos, repatriación, asistencia jurídica y cancelaciones. Verifica que la aseguradora disponga de un servicio de atención 24/7 y canales digitales para gestiones desde el móvil. No olvides comprobar si el seguro incluye enfermedades preexistentes o deportes de riesgo, si es tu caso.
Algunas pólizas ofrecen además coberturas complementarias como pérdida de equipaje o responsabilidad civil, lo cual puede ser útil si alquilas un coche o realizas actividades al aire libre.
La moneda oficial es el dólar estadounidense (USD). Aunque en la mayoría de los comercios se puede pagar con tarjeta, es recomendable llevar algo de efectivo para pequeñas compras o propinas. Ten en cuenta que algunos establecimientos pueden aplicar cargos extra si pagas con tarjeta extranjera.
Antes de viajar, consulta con tu banco las comisiones por pagos o retiradas en el extranjero. Una opción cada vez más popular son las tarjetas prepago o las apps financieras como Revolut, N26 o Wise, que te permiten operar en distintas monedas con un control total desde tu móvil.
También es conveniente llevar una segunda tarjeta por si la principal falla o es rechazada. Y recuerda: en EE.UU., se suele pedir una identificación (ID o pasaporte) al realizar pagos con tarjeta.
En EE.UU., las propinas forman parte fundamental del salario de muchos trabajadores. Es costumbre dejar entre un 15% y un 20% del total de la cuenta en restaurantes, incluso si no se añade automáticamente. En algunos casos, sobre todo con grupos grandes, ya está incluida como “gratuity” o “service charge”.
También se acostumbra a dejar propina a taxistas, camareros de hotel, botones, guías turísticos y repartidores. En cafeterías o bares, es habitual dejar entre 1 y 2 dólares. No dejar propina puede considerarse una falta de educación o descontento con el servicio.
Los estadounidenses valoran mucho la amabilidad y la cortesía. Saludar, dar las gracias y usar expresiones como “please” y “excuse me” son normas básicas. Aunque parezca superficial, un “How are you?” no espera una respuesta extensa. Basta con un “Good, thanks. And you?”.
La puntualidad también es muy importante. Llegar tarde a una cita, incluso informal, puede considerarse una falta de respeto. Además, se espera que respetes el espacio personal: no invadas el área cercana a otra persona en una cola o conversación.
Otro aspecto curioso es que las conversaciones tienden a evitar temas políticos, religiosos o demasiado personales, especialmente con desconocidos o en el ámbito laboral.
Si vas a conducir en EE.UU., recuerda que se circula por la derecha y los límites de velocidad se respetan estrictamente. Las multas son elevadas y hay cámaras en muchas carreteras. En algunos estados, puedes necesitar un Permiso Internacional de Conducción además de tu carnet nacional.
Las grandes ciudades como Nueva York, Chicago o Washington D.C. tienen un transporte público eficiente. Sin embargo, en zonas suburbanas o estados del sur y oeste del país, el coche es casi imprescindible.
Aplicaciones como Uber o Lyft son ampliamente utilizadas y una alternativa cómoda al taxi. Asegúrate de tener conexión a internet para solicitar los trayectos.
La gastronomía estadounidense es rica y variada. Encontrarás desde platos tradicionales como hamburguesas, costillas a la barbacoa o mac and cheese, hasta cocina internacional de todos los rincones del mundo. Las raciones suelen ser grandes, por lo que compartir platos es una práctica habitual.
En supermercados, ten cuidado con los productos ultraprocesados: muchos contienen cantidades elevadas de azúcar, sodio o grasas saturadas. Revisa las etiquetas antes de comprar. Por otro lado, en ciudades grandes abundan las opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
Un consejo útil es pedir siempre agua del grifo (tap water), que es gratuita en restaurantes, en lugar de pagar por botellas caras.
Viajar a Estados Unidos es una experiencia enriquecedora, pero requiere preparación. Asegúrate de tener en regla tu documentación, contratar un buen seguro médico, conocer las costumbres locales y planificar tu presupuesto en función de los gastos más comunes como transporte, comida y propinas.
Además, una actitud respetuosa y una mente abierta te permitirán disfrutar al máximo de los contrastes culturales y geográficos que ofrece el país. Desde parques naturales y playas hasta rascacielos y museos, hay algo para cada tipo de viajera o viajero. ¡Buen viaje!
Despliega cada pregunta. El símbolo # genera un enlace directo a esa FAQ.
Llamas al 24/7 y abrimos expediente. Te derivamos a centro concertado (in-network) y emitimos garantía de pago para evitar adelantos. En urgencia vital, acude al hospital más cercano y comunícanos la póliza después para activar el pago directo.
Priorizamos franquicia cero en viaje. Si tu modalidad incluye franquicia, se aplica por expediente o prestación según condicionado. Revisa sublímites (odontología de urgencia, medicación) y evita fuera de red (out-of-network).
Las preexistencias se excluyen salvo aceptación expresa. Sí cubrimos episodios agudos e imprevisibles y la medicación necesaria durante el viaje. Viaja con recetas e informe; para tratamientos prolongados, consulta opción de reembolso antes de salir.
Cubre urgencias del embarazo dentro del límite de semanas de tu póliza y complicaciones imprevisibles. No incluye controles rutinarios ni partos programados. Lleva informe médico con semanas de gestación; la central decide la derivación.
Sí, si activas el módulo. Cumple condiciones de seguridad y revisa límites de rescate/evacuación, altitud/profundidad y exclusiones. Competición o alto riesgo pueden requerir ampliación específica.
Incluye ambulancia al centro de referencia y, si procede, rescate/evacuación según módulos. En parques o áreas remotas, coordina primero con la central 24/7 para optimizar logística y clínica.
Con pago directo gestionamos admisión y facturación. Cubrimos urgencias, especialistas, RX/CT/MRI y hospitalización según límites. Si se requiere traslado, lo supervisa nuestro equipo médico. Guarda informes y recetas.
Tras consulta, emitimos receta válida y te indicamos la farmacia más cercana. En red, puede quedar incluida; fuera de red, guarda facturas/tickets para reembolso. Lleva principio activo y dosis en tu informe.
La anulación cubre causas tasadas. La denegación de ESTA/visado se valora si cumples requisitos y aportas documentación en plazo. Tramita con antelación; si entra en cobertura, reembolsamos gastos prepagados según límites.
Nuestro seguro cubre tu salud (asistencia, hospitalización, repatriación). El coche se asegura con la agencia (p. ej., CDW, SLI). Tras un accidente, activamos asistencia 24/7 para derivación y pago directo.
En EE. UU. los costes son altos; recomendamos contratar el límite más alto disponible en tu plan (hasta 200.000 € en nuestra modalidad USA) y priorizar pago directo. Ajusta según duración, actividades y estados/ciudades.
Usa la telemedicina en español para triage y seguimiento. Si acudiste fuera de red por urgencia, guarda toda la documentación y contacta para valorar pago directo o reembolso según límites.
Sí, con sublímite. Cubre dolor agudo, infección o rotura accidental necesarios para aliviar el cuadro durante el viaje. No incluye tratamientos definitivos ni estéticos; revisa el importe máximo.
Te ayudamos con asistencia documental y coordinación con autoridades/consulado. Emitimos justificantes y te orientamos para el reporte policial y reposición de pasaporte. Si precisas atención médica, activamos la póliza.
Incluye asistencia médica por COVID-19 (consultas, pruebas, medicación) y, si aplica, hospitalización dentro de límites. La extensión de estancia por cuarentena médica puede estar cubierta según modalidad.
Ver más coberturas