¿Por qué algunos destinos exigen seguro de viaje?
La obligación busca proteger al visitante y al sistema sanitario local. Garantiza atención médica adecuada, cubre gastos imprevistos y evita sobrecargar la sanidad pública.

Países donde es obligatorio viajar con seguro
Cuba
Desde 2010 exige seguro médico y repatriación. Si no se presenta, debes contratarlo al llegar.
Egipto
Obliga a tener seguro para hospitalización y repatriación, especialmente si visitas zonas menos turísticas.
Ecuador
Exige seguro válido para toda la estancia del turista.
Jordania
Desde 2021 solicita cobertura médica completa, revisada en aduana.
Costa Rica
Incluye hospitalización, repatriación y cuarentena si es necesario.
Camboya
Solicita mínimo 50.000 USD de cobertura médica, verificado antes del visado electrónico.
Isla de Pascua (Chile)
Seguro obligatorio con evacuación médica por recursos limitados.
Polinesia Francesa
Necesario seguro médico y hospitalario, recomendado añadir repatriación.
Seychelles
Obliga a seguro con COVID-19 y asistencia médica completa.
Sri Lanka
Requiere seguro médico integral y repatriación, aconsejando coberturas extra.
¿Qué debe incluir un seguro para estos destinos?
Hospitalización, cirugía, repatriación, pérdida de equipaje, interrupción de viaje, COVID-19, y se recomienda añadir responsabilidad civil y asistencia jurídica.
Datos y análisis viaje
Según Iris Global, el 65% de los viajeros usa asistencia médica, 7% necesita repatriación y 80% valora atención 24/7 multilingüe y red internacional de hospitales.
Ventajas de viajar con Iris Global
Ofrece planes flexibles y adaptados, atención 24/7, red médica global y soporte multilingüe. Tu tranquilidad es lo primero.
Contrata tu seguro de viaje aquí
Consejos clave antes de viajar
Consulta siempre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Reopen EU. Revisa tu póliza, imprime copias y guarda versiones digitales.
Fuentes y enlaces útiles
Encuentra más información oficial en el perfil de Iris Global Soluciones en LinkedIn.

Preguntas frecuentes sobre viajar con seguro obligatorio
¿Es necesario contratar el seguro antes de reservar el viaje?
Lo más recomendable es contratar el seguro antes de reservar o, al menos, inmediatamente después. Así aseguras cobertura desde el inicio, incluyendo posibles cancelaciones previas a la salida.
¿Qué pasa si pierdo la documentación del seguro durante el viaje?
Siempre lleva una copia digital y una física. En caso de pérdida, puedes solicitar un duplicado a tu aseguradora, normalmente disponible de forma inmediata online o vía asistencia telefónica.
¿Mi seguro habitual de salud cubre en el extranjero?
En la mayoría de los casos, no. Los seguros nacionales suelen limitarse al territorio del país de residencia. Por eso es crucial verificar si se requiere un seguro internacional específico.
¿El seguro cubre deportes de aventura?
No todos los seguros cubren actividades de riesgo. Si planeas bucear, hacer trekking o esquiar, revisa que tu póliza incluya deportes de aventura o contrata una cobertura adicional.
¿Cómo puedo demostrar que tengo seguro obligatorio en el control migratorio?
Presentando la póliza impresa o digital donde consten las coberturas y el periodo de validez. Algunos países pueden requerirla incluso antes de embarcar.
¿Puedo ampliar mi seguro si decido prolongar el viaje?
Sí, pero debes solicitar la extensión antes de que expire la cobertura original. Consulta con tu aseguradora para evitar quedarte sin protección durante la prórroga.
¿Qué importe mínimo debe cubrir mi seguro?
Depende del país, pero muchas naciones exigen un mínimo de 30.000 a 50.000 euros en gastos médicos. Es importante verificar este dato antes de contratar.
¿Qué diferencia hay entre seguro de viaje y seguro médico internacional?
El seguro de viaje suele incluir más coberturas: cancelación, equipaje, responsabilidad civil y asistencia. El médico internacional está enfocado únicamente en gastos sanitarios.
¿El seguro cubre enfermedades preexistentes?
Generalmente no, salvo que contrates una cobertura especial. Si tienes una condición médica previa, revisa con tu aseguradora las opciones específicas.
¿Es obligatorio renovar el seguro si viajo a varios países seguidos?
Depende de la duración y las condiciones de tu póliza. Algunas cubren múltiples destinos sin necesidad de renovarla, pero siempre verifica antes de salir.