Guía actualizada para saber en qué destinos exigen seguro, qué coberturas necesitas, cómo contratarlo con garantías y qué errores evitar. Basada en análisis propio, recomendaciones oficiales y el Estudio de Tendencias en Seguro de Viaje de INESE patrocinado por Iris Global.
Publicado: · Actualizado:
Autoría y edición: Belén Ruiz. Editado por Iris Global Soluciones. Perfil corporativo.
¿Por qué algunos destinos exigen seguro de viaje?
Muchos países incorporan el seguro de viaje como requisito de entrada para proteger al visitante y a su sistema sanitario: garantiza atención adecuada, evita sobrecargar recursos públicos y cubre gastos imprevistos (hospitalización, evacuación y repatriación).
Además, ciertos visados condicionan su concesión a demostrar una cobertura mínima (importe y vigencia). En destinos con sanidad privada cara —o en territorios remotos— contar con pago directo y red médica internacional marca la diferencia.
Referencias oficiales consultables: MAEC – Recomendaciones de viaje, IATA Travel Centre (Timatic), Comisión Europea (viajes y salud).
Países donde es obligatorio viajar con seguro
A continuación incluimos una relación de destinos que, en la práctica, han exigido seguro médico con repatriación, o han mantenido requisitos reforzados de cobertura. Confirma siempre la normativa vigente en los portales oficiales antes de viajar (cambios frecuentes).
Cuba
Exige seguro médico y repatriación desde 2010. En su defecto, debe contratarse al llegar. Conviene portar póliza en PDF y papel.
Egipto
Seguro de hospitalización y repatriación, especialmente relevante fuera de zonas turísticas; guarda teléfonos de asistencia 24/7.
Ecuador
Solicita seguro válido para toda la estancia; comprueba límites y ausencia de copagos en urgencias.
Jordania
Desde 2021, cobertura médica completa revisable en frontera; lleva póliza con fechas exactas y teléfono internacional.
Costa Rica
Requiere hospitalización y repatriación; contempla prolongación de estancia por motivos médicos cuando aplique.
Camboya
Suele requerir mínimo de 50.000 USD en gastos médicos; verifica el requisito al tramitar eVisa.
Isla de Pascua (Chile)
Seguro obligatorio con evacuación médica por limitación de recursos sanitarios en zona remota.
Polinesia Francesa
Seguro médico y hospitalario; añade repatriación y traslado interislas si procede.
Seychelles
Cobertura médica integral con mención específica de enfermedades infecciosas cuando sea aplicable.
Sri Lanka
Seguro médico integral con repatriación; añade deportes de aventura si practicas trekking o buceo.
¿Qué debe incluir el seguro para estos destinos?
Las coberturas esenciales son hospitalización, cirugía, repatriación, interrupción de viaje, equipaje y asistencia 24/7 multilingüe. Añade responsabilidad civil, asistencia jurídica y deportes de aventura según tu plan.
| Cobertura | Básica | Recomendada |
|---|---|---|
| Gastos médicos | 30.000 € | 50.000 € o más (USA: superior) |
| Repatriación | Incluida | Incluida + ampliada |
| COVID-19 | Opcional | Recomendada / exigible según destino |
| Deportes de aventura | No incluido | Incluido (si procede) |
| Equipaje y cancelación | Básico | Ampliado |
Datos y análisis de viaje
En estudios sectoriales y en nuestros propios análisis operativos, observamos que la asistencia médica es la cobertura más valorada y que la repatriación se activa en una fracción menor pero crítica de casos. El Estudio de Tendencias de INESE patrocinado por Iris Global destaca la priorización de la asistencia médica entre los viajeros. Resumen y datos citados.
Nota: Los porcentajes exactos dependen de la muestra y del periodo considerado; consulta el informe vigente para cifras actualizadas.
Ventajas de viajar con Iris Global
- Asistencia 24/7 multilingüe y red médica internacional con pago directo en numerosos destinos.
- Planes flexibles y personalizables por destino, duración, tipo de viaje y actividades.
- Capacidad operativa avalada por el sector (Barómetro ADECOSE 2024). Ver reconocimiento.
- Gestión digital de la póliza y documentación accesible en móvil.
Consejos clave antes de viajar
- Verifica requisitos en MAEC y en el IATA Travel Centre antes de reservar vuelos y alojamientos.
- Contrata el seguro antes o inmediatamente después de reservar para cubrir cancelaciones previas a la salida.
- Guarda la póliza en papel y PDF; memoriza el teléfono de asistencia internacional.
- Añade deportes de aventura si practicarás actividades con riesgo.
- En USA y destinos con sanidad cara, eleva el límite de gastos médicos y prioriza pago directo.
- Comprueba cobertura de prolongación de estancia por causas médicas cuando sea relevante.
Recomendación oficial recurrente: registrar tu viaje en el Registro de viajeros del MAEC.
Errores comunes al contratar un seguro de viaje obligatorio
- No incluir hospitalización y repatriación (suelen ser requisito clave).
- Elegir planes básicos sin COVID-19 o sin evacuación en destinos remotos.
- No cubrir el mínimo exigido por país (p. ej., 50.000 USD en algunos visados).
- Olvidar deportes de aventura cuando se van a practicar.
- Asumir que la sanidad nacional cubre en el extranjero (habitualmente no).
Ejemplo práctico: el caso de Marta en Costa Rica
Marta viajó a Costa Rica y no incluyó evacuación médica en su póliza. Un incidente menor en una excursión implicó traslado desde zona remota, con costes elevados. La lección: adapta la póliza al destino y actividad; prioriza evacuación y repatriación, y confirma pago directo.
Preguntas frecuentes sobre viajar con seguro obligatorio
¿Es necesario contratar el seguro antes de reservar el viaje?
Recomendado: sí. Así aseguras cobertura desde el inicio, incluyendo cancelación si tu póliza la contempla.
¿Mi seguro de salud nacional cubre en el extranjero?
Por regla general, no. Los sistemas nacionales limitan cobertura al territorio. Contrata un seguro internacional.
¿Cubre deportes de aventura?
Depende del plan. Si harás buceo, esquí o trekking, añade el suplemento de deportes.
¿Cómo demuestro que tengo seguro en el control migratorio?
Presenta la póliza (papel o PDF) con fechas válidas y resumen de coberturas (gastos médicos y repatriación).
¿Qué importe mínimo debo cubrir?
Varía por país (30.000–50.000 € típico). Confirma en IATA Timatic y en el portal del destino.
¿Puedo ampliar el seguro si alargo el viaje?
Sí, pero solicita la extensión antes de que expire la cobertura inicial para evitar periodos sin protección.
Metodología — Encuestas internas de viaje (Iris Global)
Diseño: panel continuo de clientes con cuestionario online post-servicio y entrevistas telefónicas de calidad (CSAT/NPS). Periodo: medición continua con acumulado anual. Muestreo: estratificado por destino, canal y tipo de siniestro.
Variables clave: uso de coberturas (asistencia médica, repatriación, equipaje), tiempos de respuesta, satisfacción con pago directo, facilidad de gestión documental y percepción de red médica. Análisis: descriptivo y comparativo por destino/temporada.
Nota de transparencia: las cifras agregadas que se publiquen en la web deben corresponder a resultados auditables (con trazabilidad interna), preservando la privacidad del cliente y el secreto estadístico. Si no se divulga el n exacto, indicar rango o etiqueta “muestra representativa”.
Fuentes y enlaces útiles
- MAEC – Recomendaciones oficiales de viaje: exteriores.gob.es
- IATA Travel Centre (Timatic) – Pasaporte, visados y requisitos de salud: iata.org
- Estudio de tendencias (INESE, patrocinado por Iris Global) – síntesis y hallazgos: irisglobal.es
- Reconocimiento sectorial (Barómetro ADECOSE 2024): irisglobal.es
- Información UE sobre viajes y salud: commission.europa.eu
- Opiniones de usuarios (independientes): Trustpilot – Iris Global