Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog Novedades laborales en España 2025: guía completa

Novedades laborales en España 2025: guía completa

Qué pasa con los ERTES a partir de septiembre

2025 trae cambios clave: reducción de la jornada a 37,5 horas, registro horario digital más estricto, derecho a la desconexión reforzado, actualización del SMI, exigencias en planes de igualdad y nuevas obligaciones para empresas. Aquí te explico qué cambia, cuándo, cómo adaptarte y cómo reclamar tus derechos.

Autoría: Iris Global · Revisión: Especialista en Derecho Laboral ·

Contenido

Introducción: por qué 2025 es un año clave

Tras varios ejercicios de reformas, 2025 consolida un paquete de medidas laborales con impacto transversal. Para empresas, supone ajustar organización, turnos, tecnología de control horario y cumplimiento normativo. Para trabajadores, refuerza la protección en jornada, descanso, salario y conciliación. Esta guía te ofrece contexto, pautas prácticas y recursos útiles —incluida la posibilidad de resolver dudas con defensa jurídica.

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas

Qué cambia

La jornada máxima ordinaria pasa progresivamente de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Los convenios y acuerdos internos marcarán el despliegue por sectores; en general, se prioriza la reorganización de cuadrantes sobre recortes retributivos.

Impactos esperados

  • Mejor conciliación y salud laboral.
  • Necesidad de rediseñar turnos y descansos.
  • Revisión de horas extraordinarias y su compensación.

Qué debe hacer la empresa

  • Auditar el tiempo efectivo de trabajo y los picos de demanda.
  • Adaptar calendarios y comunicar cambios con antelación.
  • Negociar con la representación legal de los trabajadores cuando proceda.

Si no se aplica

Podrás canalizar la reclamación vía comité, Inspección de Trabajo o juzgado. Contar con defensa legal acelera la estrategia y reduce costes.

Registro horario digital obligatorio y sanciones más estrictas

El registro horario, implantado en 2019, se refuerza en 2025 con exigencias de digitalización, fiabilidad y acceso. La Inspección podrá requerir datos en tiempo real; la ausencia o manipulación del registro conlleva sanciones.

Exigencias mínimas

  • Sistema digital (app, software, fichaje biométrico o equivalente) con trazabilidad.
  • Acceso para trabajadores y representación legal.
  • Conservación de registros durante al menos 4 años.

Riesgos por incumplir

Infracción Ejemplos Multa orientativa
Falta de registro No fichar; hojas manuales inconsistentes ≈ 750–7.500 € por caso
Manipulación Alterar horas; borrar entradas ≈ 3.750–10.000 € por trabajador
Negativa de acceso No facilitar registros requeridos ≈ 1.500–10.000 €

Criterios orientativos de Inspección de Trabajo. Confirma la sanción aplicable a tu caso concreto.

Derecho a la desconexión digital

Se refuerza la obligación de contar con un protocolo eficaz que garantice que, fuera del horario laboral, no existe deber de atender comunicaciones. Tiene especial relevancia en teletrabajo e híbrido.

Buenas prácticas empresariales

  • Ventanas de silencio y reglas de envío diferido de correos.
  • Formación a mandos sobre liderazgo respetuoso del descanso.
  • Indicadores y auditoría interna de cumplimiento.

Cómo actuar si no se respeta

Documenta el patrón (fechas, horas, mensajes) y eleva a RR. HH./comité. Si persiste, acude a Inspección o vía judicial. La defensa jurídica te guía.

Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y condiciones retributivas

La actualización del SMI en 2025 impacta en nóminas, bases de cotización y ciertos subsidios. Revisa convenios y pluses absorbibles, y adapta los costes laborales.

Evolución del SMI 2019–2025

Año SMI mensual (14 pagas) % incremento
2019 900 € +22,3 %
2020 950 € +5,5 %
2021 965 € +1,6 %
2022 1.000 € +3,6 %
2023 1.080 € +8,0 %
2024 1.134 € +5,0 %
2025 1.180 € +4,1 %

Valores orientativos. Ver BOE y tablas oficiales para importes vigentes por pagas y jornadas parciales.

Planes de igualdad y nuevas obligaciones empresariales

Las empresas de 50 o más personas trabajadoras deben contar con Plan de Igualdad vigente y registrado. En 2025 se intensifican controles y sanciones: además del régimen sancionador, la ausencia de plan limita acceso a ayudas y contratación pública.

Checklist mínimo

  • Diagnóstico (brecha, promoción, selección, formación, conciliación, prevención del acoso).
  • Medidas con indicadores, calendario y responsables.
  • Registro oficial y seguimiento anual.
  • Comunicación interna y formación específica.

Integra el plan con PRL, accesibilidad y políticas de diversidad para maximizar impacto y cumplimiento.

Nuevos derechos laborales y colectivos con especial protección

Plataformas digitales

Se consolidan garantías de laboralidad para repartidores/conductores: contrato laboral, acceso a registro horario, derecho a desconexión y protección en PRL específica (riesgos en vía pública, dispositivos, fatiga).

Permisos y conciliación

  • Permiso parental ampliado y equiparación progresiva.
  • Permisos retribuidos por cuidados con mayor claridad de cómputo.
  • Teletrabajo: compensación de gastos, medios adecuados y evaluación de riesgos a distancia.

Calendario de implantación 2025

Medida Fecha prevista Empresas afectadas Acción recomendada
Jornada 37,5 h 2º semestre 2025 (fase 1) Todas Reorganizar turnos; comunicar con antelación; revisar extras
Registro horario digital Enero 2025 Todas Implantar software fiable; formar a mandos; auditoría trimestral
Refuerzo desconexión Enero 2025 Todas Protocolo escrito; ventanas de silencio; control de cumplimiento
Actualización SMI Enero 2025 Todas Revisar nóminas y convenios; ajustar presupuestos
Planes de igualdad Continuo 2025 ≥ 50 trabajadores Actualizar diagnóstico; registrar; formar; medir indicadores

Comparativa rápida de novedades 2025

Novedad Obligación de empresa Derecho de persona trabajadora Fecha Riesgo por incumplimiento
Jornada 37,5 h Reorganizar tiempos y calendarios Sin merma salarial 2025–2026 Sanciones e impugnaciones judiciales
Registro horario digital Sistema trazable y accesible Acceso a su registro 2025 Multas y recargos; pruebas contra la empresa
Desconexión digital Protocolo eficaz y control Respeto del descanso 2025 Sanciones e indemnizaciones
SMI Actualizar nóminas Ingreso mínimo garantizado 2025 Deudas salariales, intereses y sanción
Plan de igualdad Diagnóstico, medidas, registro Protección antidiscriminación 2025 Multas elevadas y exclusión de ayudas

Cómo reclamar y resolver dudas laborales

Si detectas incumplimientos (no aplicación de jornada, inexistencia de registro, vulneración de desconexión, SMI desactualizado, falta de plan de igualdad), documenta evidencias y acude a:

  1. Representación legal o RR. HH. para una solución ágil.
  2. Inspección de Trabajo para abrir expediente sancionador si procede.
  3. SMAC (mediación) y, si no hay acuerdo, vía judicial.

Con el seguro de defensa legal de Iris Global tienes asesoría especializada para valorar tu caso, preparar escritos, negociar y, llegado el caso, defender tus intereses.

Preguntas frecuentes

¿La reducción a 37,5 horas reduce mi salario?

No. La medida afecta al tiempo de trabajo, no a la retribución, salvo acuerdo o norma en contrario debidamente justificada.

¿Qué debe tener un registro horario válido?

Un sistema digital fiable, con trazabilidad, accesible para plantilla y representantes, y conservado mínimo 4 años.

¿Puedo negarme a responder mensajes laborales fuera de horario?

Sí. La empresa debe establecer y cumplir un protocolo de desconexión digital; su vulneración puede ser sancionable.

¿Cómo sé si me están pagando el SMI correcto?

Revisa nómina (salario base + complementos absorbibles). Si el total por jornada completa es inferior al SMI vigente, hay incumplimiento.

Mi empresa (≥50) no tiene Plan de Igualdad: ¿qué pasa?

Además de las sanciones, puede perder acceso a ayudas públicas y contratos con la Administración. Es obligatorio registrarlo y ejecutarlo.

Metodología, revisión y señales E-E-A-T

Esta guía ha sido redactada por el equipo editorial de Iris Global y revisada por un especialista en derecho laboral. Se ha contrastado con normativa vigente y criterios de Inspección de Trabajo. La casuística es amplia: confirma tu caso particular con asesoría profesional.

Descargo de responsabilidad: Artículo informativo. No sustituye el asesoramiento jurídico individualizado.

© Iris Global. Actualizado el 18/09/2025.