Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog ¿Es necesario un seguro de viaje para Estados Unidos?

¿Es necesario un seguro de viaje para Estados Unidos?

imagen eeuu

Para viajar a Estados Unidos no es obligatorio tener contratado un seguro de viaje. Sin embargo, es una de las principales recomendaciones a la hora de organizar un viaje a dicho país.

Estados Unidos es uno de los destinos más visitados por los españoles: ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles y Miami, parques nacionales impresionantes y experiencias únicas. Sin embargo, es también uno de los países con la sanidad más cara del mundo. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, una consulta médica puede costar entre 300 y 1.500 €, y una hospitalización superar los 20.000 €. Por eso, contratar un seguro de viaje completo para EE. UU. es esencial. En Iris Global, ofrecemos protección total, respaldada por nuestro condicionado oficial y el estudio INESE.

¿Por qué necesitas un seguro de viaje para EE. UU.?

 

En EE. UU. no existe sanidad pública gratuita para turistas. Si sufres un accidente o enfermedad, deberás pagar todos los costes. Además, la atención médica privada exige pago por adelantado o la presentación de una póliza válida. Según el estudio INESE patrocinado por Iris Global, el 87 % de los viajeros a EE. UU. considera imprescindible contar con un seguro con alta cobertura médica y repatriación.

Viajero en Nueva York protegido con el seguro de viaje de Iris Global
Disfruta de EE. UU. con la tranquilidad de un seguro que cubre cualquier imprevisto.
 

Costes médicos reales en EE. UU.

 

Para dimensionar la importancia de un seguro, aquí algunos costes promedio:

  • Visita médica de urgencia: 500 – 1.500 €
  • Hospitalización diaria: 3.000 – 5.000 €
  • Operación quirúrgica simple: desde 10.000 €
  • Repatriación a España: entre 20.000 y 60.000 €

Estas cifras confirman que viajar sin seguro a EE. UU. no es una opción responsable.

Documentación y requisitos de entrada (ESTA)

 

Para ingresar a EE. UU., los españoles deben obtener la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este permiso se solicita online y es válido para estancias turísticas o de negocios de hasta 90 días. Además, se recomienda tener reserva de alojamiento y billete de salida. Aunque el seguro no sea obligatorio legalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda encarecidamente contratarlo.

Vacunas y salud preventiva

 

No hay vacunas obligatorias para EE. UU., pero es recomendable llevar el calendario al día (tétanos, hepatitis B, gripe). En ciertos estados (Hawái, Alaska), se aconseja revisar si hay alertas sanitarias temporales. Además, conviene contratar un seguro que incluya teleconsulta médica y envío de medicamentos.

Asistencia médica en EE. UU. incluida en el seguro de viaje de Iris Global
La asistencia médica en EE. UU. puede alcanzar cifras muy elevadas sin un seguro adecuado.
 

Checklist completo para tu viaje a EE. UU.

 

12-10 semanas antes

  • Solicita el ESTA.
  • Revisa validez de pasaporte (mínimo 6 meses desde entrada).
  • Verifica alertas sanitarias en tu destino (CDC y Ministerio).
 

8-6 semanas antes

  • Contrata tu seguro de viaje con cobertura médica alta (Iris Global recomienda mínimo 500.000 €).
  • Reserva vuelos y alojamiento con políticas flexibles.
  • Organiza transporte interno (coche de alquiler, tren, bus).
 

4-2 semanas antes

  • Haz copias físicas y digitales de tu documentación.
  • Planifica itinerario y rutas seguras.
  • Notifica a tu banco para autorizar uso de tarjetas en EE. UU.
 

Última semana

  • Verifica clima y ajusta equipaje (ropa de abrigo o ligera según región).
  • Descarga apps de mapas y seguridad (por ejemplo, MyTSA, apps de aerolíneas).
  • Confirma contactos de asistencia Iris Global y teléfonos de emergencia locales.
 

Tabla de coberturas principales del seguro Iris Global

 
Cobertura Incluida Detalles
Asistencia médica internacional Consultas, hospitalización, intervenciones, repatriación
Teleconsulta médica Asesoramiento remoto 24/7
Protección de equipaje Pérdida, robo o daño
Responsabilidad civil Daños a terceros

Itinerario flexible y rutas seguras

 

EE. UU. es un país con regiones muy diversas. Mantén un itinerario flexible y revisa en tiempo real rutas seguras, especialmente en grandes ciudades. Consulta alertas de tráfico y meteorología. Notifica siempre a alguien de confianza tu recorrido diario.

Uso de tecnología y apps útiles

 

Descarga apps oficiales como MyTSA (seguridad aeroportuaria), Google Maps offline y aplicaciones de cada aerolínea. Usa apps de traducción y pagos sin contacto. Según el informe "Travel Tech 2024", el 72 % de los viajeros a EE. UU. usan apps para optimizar seguridad y organización.

Datos y tendencias del turismo en EE. UU.

 

El INE informa que el 14 % de los viajeros españoles eligen EE. UU. como destino fuera de Europa. Además, la OMT destaca un aumento del 25 % en contratación de seguros de viaje tras la pandemia, reforzando la importancia de viajar protegido.

Metodología de los datos internos

 

Los datos proceden del estudio de tendencias en seguros de viaje realizado por INESE en 2024, patrocinado por Iris Global. Incluyen encuestas a más de 2.000 viajeros frecuentes, análisis de incidencias reales y entrevistas con expertos en sanidad y seguridad internacional.

Preguntas frecuentes sobre el seguro para EE. UU.

 

¿Es obligatorio contratar seguro para viajar a EE. UU.?

No es obligatorio legalmente, pero altamente recomendado. Sin seguro, cualquier urgencia médica puede ser económicamente ruinosa.

¿Qué pasa si me enfermo durante el viaje?

El seguro cubre consultas, hospitalización y repatriación. Con Iris Global, no tendrás que adelantar dinero en la mayoría de los casos.

¿Cubre deportes o actividades de riesgo?

Se pueden incluir coberturas adicionales según tu plan. Consulta siempre las Condiciones Particulares antes de viajar.

En Iris Global te ayudamos a viajar a EE. UU. con la máxima tranquilidad y protección. Descubre más y contrata online en nuestra página oficial de seguros de viaje de Iris Global.

Para más información oficial, consulta la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y los avisos de viaje del gobierno estadounidense.

Artículo elaborado por el equipo editorial de Iris Global