Logo Iris Global

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Particulares Seguros de Viajes Seguro de Viaje a EE.UU
Seguro de viaje EE.UU

Seguro de viaje a EE.UU

Protege tu viaje a Estados Unidos con Iris Global. Cobertura completa para asistencia médica, cancelaciones, pérdida de equipaje y la mejor con protección con el seguro de viaje a EE.UU.
CALCULAR SEGURO

Recomendaciones antes de viajar a EE.UU.

¿Qué es necesario para viajar a Estados Unidos?

Para viajar a un país como EE.UU. es muy recomendable tener un seguro internacional de viaje con asistencia médica, ya que viajar a Estados Unidos sin seguro médico es un gran riesgo.

Estados Unidos, a pesar de ser considerado uno de los países más desarrollados hoy en día, no cuenta con un sistema de sanidad pública, como sí cuenta España, lo que hace que la sanidad en EE.UU. sea una de las más caras del mundo.

Si te estás planteando visitar este país, es una cuestión imperativa protegerte ante cualquier imprevisto con un seguro de viaje a EE.UU.

Puedes obtener más información siguiendo este enlace.

Con Iris Global no tendrás que preocuparte por nada. Nosotros te proporcionamos en la mejor asistencia médica rutinaria o de urgencia. Una visita a un hospital en Estados Unidos que suponga hospitalización por un día o una simple fractura puede suponer varios miles de euros en gastos médicos.

Iris Global te ofrece el mejor seguro de viaje a EE.UU. para cubrir, no solo cualquier imprevisto médico, sino también cubrir una cancelación de viaje o algún problema con el equipaje que pueda surgir o caso de robo.

Más información en este enlace.

Con una cobertura médica de hasta 200.000€ podrás disfrutar de tu aventura al máximo sin preocuparte por lo que pueda pasar.

Documentación para entrar en Estados Unidos

Para entrar en EE.UU. existen unas barreras consistentes de entrada, por ello es necesario que prepares tu viaje y agilices todos los documentos que te solicitarán a la entrada en el país. Uno de los más populares es la solicitud de la ESTA (Electronic System for Travel Authorization, o Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes).

Se trata del documento que te permitirá acceder como turista, siempre que tu pasaporte te acredite como ciudadano de un país que no necesite visado. Puedes solicitarla por internet sin necesidad de moverte de casa. Una vez tengas este documento en mano y tu seguro de viaje a EE.UU., ya nada podrá frenar tu gran aventura en suelo americano.

Además de contar con un buen seguro de viaje a EE.UU., antes de realizar tu viaje, también se recomienda registrar tus datos en el Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, para facilitar la atención ante posibles situaciones de emergencia o necesidad.

Por supuesto, el pasaporte es un documento indispensable a la hora de viajar a Estados Unidos. Asegúrate de que va a estar en vigor al menos durante toda tu estancia en el país americano.

¿Quién debe solicitar visado para viajar a EE.UU?

Si eres español no deberás solicitar visado, siempre y cuando viajes como turista y vayas a estar en el país por menos de 90 días. Sí es necesario solicitar visado en caso de viajar por trabajo, por estudios o cuando un ESTA en vigor deje de estarlo.

Coberturas de tu seguro de viaje a EE.UU

Con nuestro seguro de viaje a EE.UU. queda cubierta la asistencia médica, repatriación o regreso anticipado, derivados de enfermedades o problemas de salud no preexistentes acontecidos durante tu viaje al extranjero.

Debes saber que desde Iris Global damos la mejor asistencia médica ya que contamos con acuerdos con proveedores sanitarios por todo el mundo.

Entre las principales coberturas del seguro de viaje a EE.UU. de Iris Global encontramos:

Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización hasta 200.000€

Cobertura de equipaje hasta 2.400€

Repatriación sanitaria incluida por fallecimiento o enfermedad

Reembolso de vacaciones hasta 3.000€

Riesgos de viajar sin seguro de viaje a EE.UU

La sanidad en EE.UU. es de las más caras del mundo. Su sistema sanitario es privado y los costes de asistencia sanitaria son muy elevados. A continuación, puedes ver algunos ejemplos para orientarte con los costes derivados de algunos imprevistos médicos:

El coste de un día de ingreso en el hospital puede llegar hasta 6.000€

Resolver una insuficiencia respiratoria puede costar hasta 40.000€

Una simple operación de apendicitis puede derivar unos costes de hasta 60.000€

El coste de una repatriación médico-sanitaria por prescripción médica puede alcanzar los 90.000€

Cosas que debes saber antes de viajar a EE.UU

Aunque las condiciones de atención médica en EE.UU. son excelentes, la cobertura sanitaria no es universal ni gratuita. Entre las recomendaciones de viaje del Gobierno de España, vemos que es muy conveniente informarse acerca del seguro de viaje a EE.UU. con carácter previo al inicio del viaje, asegurándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible.

En cuanto al equipaje, te aconsejamos no bloquear tu maleta con un candado ni nada similar. Las maletas son revisadas con frecuencia y pueden llegar a abrirse por parte de los oficiales de aduanas.

Dependiendo de la zona donde vayas, existen diferentes medios de transporte. En Nueva York el modo de moverse más cómodamente es el metro, pero para moverte de una ciudad a otra lo más económico puede ser alquilar un coche.

Recuerda llevar un adaptador de corriente compatible.

Las propinas son importantes y suelen proporcionarse entre un 10-20% de la cuenta bajo este concepto.

Con todas estas recomendaciones solo nos queda desearte que disfrutes de tu viaje al máximo. Vayas al punto del país que vayas, preocúpate solo de disfrutar y vivir la experiencia, del resto nos ocupamos nosotros.

 
COMPRAR SEGURO

¿Qué debes saber para viajar a EE.UU?

 

¿Qué debes saber para viajar a EE.UU.?

×

Documentación

Para viajar a EE.UU., es obligatorio contar con un pasaporte válido. Este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. Si tu pasaporte no es electrónico (con chip integrado), puede que necesites una visa tradicional. La mayoría de los países que forman parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program) permiten el ingreso mediante una autorización ESTA, la cual debe solicitarse por internet al menos 72 horas antes del vuelo.

Además del pasaporte, asegúrate de llevar contigo el billete de regreso, una prueba de alojamiento (reserva de hotel o dirección de residencia), y demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para costear tu estancia. Las autoridades de inmigración pueden requerir estos documentos al momento de ingresar al país.

Si planeas estudiar, trabajar o permanecer más de 90 días, necesitarás una visa específica. Infórmate bien en el consulado o embajada estadounidense en tu país antes de iniciar tu viaje.

×

Seguro de viaje

Uno de los aspectos más importantes al viajar a Estados Unidos es contratar un seguro médico. El sistema de salud estadounidense es uno de los más costosos del mundo. Una simple consulta médica puede superar los 300 dólares, mientras que una estancia hospitalaria puede alcanzar cifras impensables sin cobertura.

Tu seguro debe cubrir hospitalización, consultas, medicamentos, repatriación, asistencia jurídica y cancelaciones. Verifica que la aseguradora disponga de un servicio de atención 24/7 y canales digitales para gestiones desde el móvil. No olvides comprobar si el seguro incluye enfermedades preexistentes o deportes de riesgo, si es tu caso.

Algunas pólizas ofrecen además coberturas complementarias como pérdida de equipaje o responsabilidad civil, lo cual puede ser útil si alquilas un coche o realizas actividades al aire libre.

×

Moneda y pagos

La moneda oficial es el dólar estadounidense (USD). Aunque en la mayoría de los comercios se puede pagar con tarjeta, es recomendable llevar algo de efectivo para pequeñas compras o propinas. Ten en cuenta que algunos establecimientos pueden aplicar cargos extra si pagas con tarjeta extranjera.

Antes de viajar, consulta con tu banco las comisiones por pagos o retiradas en el extranjero. Una opción cada vez más popular son las tarjetas prepago o las apps financieras como Revolut, N26 o Wise, que te permiten operar en distintas monedas con un control total desde tu móvil.

También es conveniente llevar una segunda tarjeta por si la principal falla o es rechazada. Y recuerda: en EE.UU., se suele pedir una identificación (ID o pasaporte) al realizar pagos con tarjeta.

×

Propinas

En EE.UU., las propinas forman parte fundamental del salario de muchos trabajadores. Es costumbre dejar entre un 15% y un 20% del total de la cuenta en restaurantes, incluso si no se añade automáticamente. En algunos casos, sobre todo con grupos grandes, ya está incluida como “gratuity” o “service charge”.

También se acostumbra a dejar propina a taxistas, camareros de hotel, botones, guías turísticos y repartidores. En cafeterías o bares, es habitual dejar entre 1 y 2 dólares. No dejar propina puede considerarse una falta de educación o descontento con el servicio.

×

Costumbres

Los estadounidenses valoran mucho la amabilidad y la cortesía. Saludar, dar las gracias y usar expresiones como “please” y “excuse me” son normas básicas. Aunque parezca superficial, un “How are you?” no espera una respuesta extensa. Basta con un “Good, thanks. And you?”.

La puntualidad también es muy importante. Llegar tarde a una cita, incluso informal, puede considerarse una falta de respeto. Además, se espera que respetes el espacio personal: no invadas el área cercana a otra persona en una cola o conversación.

Otro aspecto curioso es que las conversaciones tienden a evitar temas políticos, religiosos o demasiado personales, especialmente con desconocidos o en el ámbito laboral.

×

Transporte

Si vas a conducir en EE.UU., recuerda que se circula por la derecha y los límites de velocidad se respetan estrictamente. Las multas son elevadas y hay cámaras en muchas carreteras. En algunos estados, puedes necesitar un Permiso Internacional de Conducción además de tu carnet nacional.

Las grandes ciudades como Nueva York, Chicago o Washington D.C. tienen un transporte público eficiente. Sin embargo, en zonas suburbanas o estados del sur y oeste del país, el coche es casi imprescindible.

Aplicaciones como Uber o Lyft son ampliamente utilizadas y una alternativa cómoda al taxi. Asegúrate de tener conexión a internet para solicitar los trayectos.

×

Comida

La gastronomía estadounidense es rica y variada. Encontrarás desde platos tradicionales como hamburguesas, costillas a la barbacoa o mac and cheese, hasta cocina internacional de todos los rincones del mundo. Las raciones suelen ser grandes, por lo que compartir platos es una práctica habitual.

En supermercados, ten cuidado con los productos ultraprocesados: muchos contienen cantidades elevadas de azúcar, sodio o grasas saturadas. Revisa las etiquetas antes de comprar. Por otro lado, en ciudades grandes abundan las opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.

Un consejo útil es pedir siempre agua del grifo (tap water), que es gratuita en restaurantes, en lugar de pagar por botellas caras.

×

Resumen

Viajar a Estados Unidos es una experiencia enriquecedora, pero requiere preparación. Asegúrate de tener en regla tu documentación, contratar un buen seguro médico, conocer las costumbres locales y planificar tu presupuesto en función de los gastos más comunes como transporte, comida y propinas.

Además, una actitud respetuosa y una mente abierta te permitirán disfrutar al máximo de los contrastes culturales y geográficos que ofrece el país. Desde parques naturales y playas hasta rascacielos y museos, hay algo para cada tipo de viajera o viajero. ¡Buen viaje!

Conoce las garantías del seguro de viaje

  • Coberturas
  • Coberturas de Asistencia Médica y Asistencia en viaje
  • Coberturas de Incidencias en Viajes y vuelos
  • Servicios de Asistencia en Viaje
  • Coberturas de responsabilidad civil
  • Coberturas de contratación opcional
  • Coberturas opcionales de deportes de invierno

Ver más coberturas

Documentación del Seguro de Viaje

Aquí podrás descargar toda la documentación del seguro de viaje de Iris Global.
Imagen de 45 por 45 píxeles de icono pdf

Condiciones Generales Seguro Viaje Internacional

Imagen de 45 por 45 píxeles de icono pdf

Nota Informativa Seguro Viaje internacional

Imagen de 45 por 45 píxeles de icono pdf

IPID Seguro Viaje Internacional

Seguros de Viaje relacionados

Ver todos los seguros relacionados