logo cabecera

Mi área

Elige tipo de usuario

Iris Global Corporativo Blog ¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Jordania? ¿Es obligatorio tener uno?

¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Jordania? ¿Es obligatorio tener uno?

imagen jordania

Desde el pasado 2 de marzo de 2022 ya no es necesario entregar una prueba PCR, aunque sí que es obligatorio tener un seguro de viaje contratado para entrar en Jordania, que incluya una amplia cobertura sanitaria.

Aunque lo ideal es contratar una póliza antes del viaje, también es posible contratarlo en el país de destino, ya que las autoridades del lugar obligan a los viajeros a ello. Aun así, este proceso será más costoso y más problemático para el viajero que decida hacerlo en ese momento.

¿Cuáles son los requisitos para entrar en Jordania?

A tenor de la bajada de casos de COVID en casi todo el mundo y gracias al efecto provocado por las vacunas, algunos países como Jordania han rebajado sus restricciones para entrar al país.

Ya no es necesario entregar una prueba PCR negativa realizada con 72 horas de antelación como máximo, pero sí que es necesario rellenar un formulario de seguimiento de viajeros que puedes encontrar a la hora de realizar el check-in de tu vuelo.

Eso sí, si das positivo por COVID es obligatorio guardar una cuarentena de cinco días en caso de ser asintomático o de siete en caso de tener algunos síntomas. En cuanto a las mascarillas, a día de hoy, siguen siendo obligatorias en todo momento en espacios cerrados.

Por otro lado, tanto las autoridades jordanas como españolas, desaconsejan completamente viajar a las zonas fronterizas con Siria o Irak debido a las complicaciones políticas y militares que existen desde hace años.

¿Qué debe incluir un buen seguro de viaje?

 

En Jordania es obligatorio viajar con un seguro de viaje contratado para cubrir toda la estancia, centrándose sobre todo en el apartado sanitario. Esto se debe a que en caso de viajar y sufrir algún percance médico, no tendrás los gastos cubiertos y estos pueden ser bastante elevados en algunos casos.

Por eso, un seguro de viaje cubre cualquier imprevisto sanitario que pueda sufrir un viajero, centrándose en:

  • Gastos médicos
  • Hospitalización
  • Fármacos
  • Traslado sanitario
  • Odontología
  • Gastos médicos para acompañantes
 

Además de estas coberturas médicas, un seguro de viaje debe incluir otras coberturas muy importantes que pueden favorecer un viaje mucho más seguro y tranquilo al viajero, como por ejemplo:

 

  • Pérdida o robo de equipaje
  • Cancelación del viaje o interrupción
  • Ayuda en trámites administrativos
  • Regreso anticipado
  • Prolongación de estancia en el hotel
  • Pérdida de transportes

 

Un seguro que cuente con todas estas coberturas facilita tener un viaje más tranquilo y sin costes añadidos, ya que en comparación con el coste de los servicios médicos en el país, el seguro es mucho más económico y compensa con creces.

Mientras que en España contamos con buena sanidad pública, Jordania puede llegar a cobrar unos 5.000€ al día en casos de internamiento en la UVI u operaciones quirúrgicas complejas.

COVID y seguro cuando vamos a viajar

 

Uno de los puntos fuertes de esta cobertura es que se asesora sobre la necesidad de analíticas para entrar al país. Con ello conseguimos:

  1. La certeza de que estamos cumpliendo con los requisitos de entrada en destino, pues el seguro tiene la información actualizada de qué necesitamos
  2. En el caso de necesitar pruebas, precios inferiores a los de mercado, gracias al acceso a una red de laboratorios concertados
 

Tras la prueba, el seguro proporciona un informe en español e inglés para que las autoridades sanitarias en destino u empresas de transporte puedan realizar las comprobaciones oportunas sin quebraderos de cabeza para el viajero.